Tengo 46 años, dos adolescentes en casa y me pregunto ¿y ahora qué? ¿Y si creamos una comunidad de mujeres para apoyarnos?
Hasta el momento el papel de madre ha ocupado gran parte de mi tiempo, es así, no me quejo, yo he decido que madre quería ser y eso ha implicado muchas horas con mis hijos. Ahora ya con dos adolescentes en casa el panorama ha cambiado. Me chifla pasar tiempo con ellos pero lo cierto que ya vuelan un poco solos y aunque me siguen necesitando (eso me digo a mí misma todos los días), dispongo de más tiempo para mí.
Lo curioso es que cuando eran más pequeños yo estaba a tope con mi trabajo, el blog y la maternidad y ahora, momento en el que tendría más tiempo para el blog, no le dedico ni una cuarta parte. Me aferré mucho a mi papel de madre y quise que el blog evolucionase por ahí, pero me ha resultado difícil e imposible.
¿Y si descubrimos juntas hacia dónde vamos?
Por ejemplo ¿Sabes de qué me he dado cuenta? De que no tengo grandes hobbies. Me gusta leer, pero eso no lo considero un hobby aunque lo sea para mucha gente. Me encanta ver la tele, pero definitivamente eso no es un hobby, y me gustan muchas cosas pero no acabo de profundizar en ninguna (acuarela, calceta, fotografía…)
Así que aquí estoy, retomando el blog, intentando evolucionar hacia otra cosa, hacia mi otro yo, porque siempre me gustó compartir mis historias contigo, y a lo mejor estás como yo ahora mismo, porque empezamos juntas en esto y si mis hijos han crecido, seguro que los tuyos también.
Es como un síndrome del nido vacío, pero sin que esté todavía vacío 🙂 , así que espero llenarlo antes de que esté realmente vacío y me encantaría que me acompañases en el proceso.
Me encantaría que te animases a pertenecer a esta comunidadde mujeres, que me contases si estás como yo, quién te inspira, qué te preocupa, si tienes algún hobby, qué te emociona, qué necesidades tienes…
¿Llegas a un hotel y no tienes nada que leer? En este hotel de Florida tienes un «mayordomo» de libros que te asesora sobre lectura, una forma de especializarse como otra cualquiera.
Las líneas del tiempo de Creative Mindly son un regalo genial, la última de Lego, para los que somos muy fans, me encanta.
Debido a la infoxicación, cada vez soy más selectiva con lo que leo. Soy de esas que todavía sigo leyendo blogs aunque muchos de los que seguía hace años han dejado de actualizar, así que me he pasado a las newsletter que si lo piensas bien son como blogs, solo que llegan directos a tu bandeja de entrada.
Las newsletter sin duda están de moda. Una vez a la semana o cada día entran en mi bandeja y me ilustran sobre un tema, actualidad, cocina, cultura. Estoy suscrita a alguna newsletter de empresas que venden productos, se lo curran tanto que merece la pena cada semana dejarlos entrar en mi buzón, pero esto te lo cuento otro día.
El domingo me llegaron unas cuantas y pensé que quizás puedan interesarte. Estas son las que cada semana me mantienen informada:
Kloshletter
Cada mañana a la 7:00 lo primero que hago nada más abrir el correo electrónico es leer Kloshletter. Todas las noticias más importantes resumidas en un mail. Ahora además también puedes escuchar el podcast del mismo nombre, pero eso lo dejamos para el día que hablemos de podcasts.
Además de las principales noticias de la actualidad, siempre hay noticias curiosas que muchas veces comparto en Lo que te perdiste…
Espinof
No es una newsletter como tal, es una web, pero me he suscrito. Me encanta la televisión y el cine, así que todas las mañanas después de la dosis de actualidad, me paso al cine con Espinof y leo todo sobre los estrenos, pelis, series, plataformas…
Hermanas Arce
Cada domingo, Ana una de las hermanas Arce nos cuenta una deliciosa historia y finaliza con una receta. Si te digo la verdad no he probado ni una sola de sus recetas, pero las historias que cuenta siempre me arrancan una sonrisa.
Beeletter
Si te interesa el medio ambiente la Beeletter tiene que entrar en tu buzón. Fue una recomendación de una lectora que me envió un precioso mail que finalizaba hablándome de ella, me suscribí y finalmente se queda en la bandeja.
Los viernes ya de por sí son geniales, pero empezarlos con el mail del viernes los hacen aún mejores. Las de risas que me arrancan de buena mañana. Básicamente hacen una recopilación de chistes, memes, tweets…. y una cosa te digo, hay gente muy ingeniosa, y si la semana ha sido interesante, informativamente hablando, el mail del viernes promete.
Amaya Ascunce
Esta es una suscripción muy muy reciente ya que empezó hace 15 días. Amaya Ascunce es directora de Elle.com, lectora como pocas y escritora. Cada semana nos envía un mail en el que nos recomienda algún libro. La news de esta semana sobre la vulnerabilidad ha sido preciosa. Mi lista de libros pendientes de lectura sube y sube.
The Melon Times
Mina Barrio de Melon Blanc cada semana entra en mi buzón para contarme en The Melon Times lo que le da la gana, jajaja Tutoriales para instagram, gente guay, apps que le chiflan. Es un soplo de aire fresco sin duda. Si quieres mejorar en instagram te animo a seguirla.
Y por hoy hasta aquí, tengo alguna más pendiente, pero creo que me dará para otro post. No quiero ser yo responsable de que te aturulles con tanta info.
Si tienes alguna más de esas que tengas en categoría de «mejores Newsletter« por favor cuéntame que siempre me gusta saber.
He creado una nueva cuenta de instagram ya no sé ni cuantas llevo, donde voy poniendo las recomendaciones que hago de pelis, podcast, productos… Básicamente es una forma de tenerlo todo más ordenado.
Retos literarios anual para adultos, adolescentes y niños perezosos.
Me he acabado el libro Mañanas Milagrosas (el título… ya sé), pero bueno os sigo que voy a probar a levantarme más pronto todavía, a ver si lo consigo. Básicamente habla de aquello que deberías hacer por la mañana durante una hora para empezar el día perfecto y «crecer personalmente». Cierto es que son cosa que ya hacía pero no todas por la mañana. Te mantendré informada. ¿te interesa el tema? Tengo que probar antes ponerlo en Qué me recomiendas.
Gracias por los comentarios sobre el post de la infoxicación, me han llegado algunos preciosos y dándome las gracias.
He buscado en la RAE Infoxicación y no lo he visto. Llegará en breve. Por si no sabes lo que es he buscado y hay múltiples descripciones en internet:
Infoxificación es la sobrecarga informativa y esta asociado a la abundancia de la información que se recibe a través de la tecnología y de las redes sociales. Es necesario revisar constantemente la entrada de información para seleccionar aquella que necesitamos.
Wikipedia
Supongo que la pandemia, de los confinamientos, el teletrabajo me está pasando factura y donde más lo estoy notando es precisamente en esto, estoy «infoxicada» si es que me permites utilizar este término.
Entro en instagram y me siento abrumada, no por las vidas de otros, o por las comparaciones, que también (probablemente este tema nos daría para otro post) sino por la cantidad de información que consumo a diario, libros que quiero leer, vídeos, productos, artículos interesantes, cursos que quiero hacer, viajes, hoteles, muebles, recetas…estoy agotada.
Como consecuencia yo me he vuelto un poco como instagram, soy líquida. Me cuesta acabar cosas, a veces no remato algunos proyectos, en ocasiones me quedo a medias en el camino, alguna ideas nunca llegan a materializarse. Vivo en un continuo scroll, no profundizo y eso me abruma.
El propio instagram se ha vuelto más líquido y rápido que nunca. Consumimos stories antes que fotos, esas stories que a las 24 horas caducan. Es como estar jugando continuamente al si pestañeas pierdes, nos hace correr, nos hace consumir, no vaya a ser que nos perdamos algo «vital» para nuestra existencia.
Pero lo más curioso de todo es que yo misma en mis cuentas de instagram -tengo unas cuantas-, contribuyo a la infoxicación del resto de la gente, cada día comparto recursos, es más, creo que uno de mis fuertes es precisamente compartir «cosas» que pueden interesar a mi comunidad. Quizás yo misma soy parte del «problema». ¿Contradictorio no?
Así que he decidido tomármelo con tranquilidad, lo tengo complicado porque llevo el Instagram de 3 empresas, pero lo voy a intentar. He reflexionado y quiero seguir compartiendo recursos e información contigo, con vosotros, como te he dicho es uno de mis fuertes, pero siempre preguntándome para qué, ¿aporta valor a mi comunidad? que lo compartido tenga una intención y sea valioso para todos.
Es hora de buscar aquello que me apasione y profundizar sobre ello. Es hora de dejar atrás mi yo líquido y quizás de vez en cuando volver a compartir aquí estas reflexiones. Aquí en el blog, donde se quedan para poder volver a ellas cuando quiera, sin que pasen 24 horas y ya estemos en otra cosa.
Receta riquísima de legumbres para toda la familia
Ir a la nutricionista creo que ha sido una de las grandes decisiones del 2019, y ahí sigo con ella, pero creo que eso me da para un post. Gracias a ella estoy probando recetas nuevas como esta receta de lentejas con calabaza, curry y espinacas. Siempre hago las lentejas en la thermo (salen buenísimas y siempre iguales), pero el otro día quería hacer más cantidad y las hice con la pota normal, y aproveché para hacer la receta que me había propuesto Tania, mi nutricionista. Te dejo la receta por si os apetecen, las cantidades son a ojo completamente y explicación de andar por casa, pero ya me entiendes, si tienes alguna duda, déjame un comentario.
Ingredientes:
🥣370 grs. lentejas 🍈1 cebolla hermosa 🥣Media calabaza 🥕 Dos zanahorias 🥣Dos puñados de espinaca fresca 🥕Caldo de verduras tipo Aneto 🥣Pimentón dulce, dos cucharadas 🥣1 hoja de laurel 🥣Curry, tres cucharadas 🥣Sal
Preparación
Deje a remojo las lentejas, yo las dejé toda la noche, pero con tres horas o así que las dejo a veces es suficiente. Hice un sofrito, primero con la cebolla, y cuando estaba transparente añadí la calabaza y las zanahorias cortadas en trozos. Dejé que se hiciese un poco juntas y añadí las lentejas, y las cubrí con el caldo y un poquito más. Eché el pimentón dulce, una hoja de laurel y un poco de sal. Y dejar que se hagan a fuego medio, sobre una hora y media o así. Una vez que las lentejas estuvieron echas añadí el curry, como 3 cucharadas, pasados 5 minutos añadí los puñados de espinacas y las volví a dejar como 15 minutos más. Si ves que se están poniendo muy espesas, un poquito más de agua. Ojo con la sal a lo mejor tienes que añadir más. Riquísimas y con un toque diferente, para variar un poco de las típicas lentejas con verduras. Cada día soy más fan de las legumbres, además de estar buenísimas, llenan mucho.
Si te animas con esta receta de lentejas con curry cuéntamelo, me encantará saber y si tienes otra receta de legumbres estrella también..
Si me preguntas hace dos años, ¿mandarías a tu hijo a estudiar un año escolar en Canadá?, te hubiese dicho, ni de coña, no quiero perderme un año de su vida… Hoy, en plena experiencia, te voy a contar lo contenta que estoy de haberlo hecho.
Siempre he creído que vivir fuera de tu casa, en otro país, con una cultura distinta, te hace madurar como persona, te hace mucho más tolerante, más abierto de mente, Y si además aprendes otro idioma, puede convertirse en una experiencia de 10.
En mi caso hice un Erasmus en Bélgica, ya en cuarto de carrera, pero con mi hijo nos hemos adelantado y decidimos que estudiase un año escolar en Canadá. Hoy voy a contaros nuestra experiencia hasta el momento.
La idea era que se fuese un trimestre, sin embargo, él quería irse todo el año, yo no quería (gen madre), jaja, ¿un año entero sin verte? ni loca, el gen madre decía no, no y no, sin embargo sus ganas eran tantas que decidimos aprovecharlas.
Hicimos números y mientras nos hacíamos a la idea de que estaríamos un año sin verle (tal y como están las cosas no creo que lo veamos hasta casi julio), nos pusimos en marcha. Todavía recuerdo el día que nos dijeron: «tiene visado», fue una mezcla entre nerviosismo, alegría por él, por lo que iba a vivir y tristeza por nosotros.
Elegimos como agencia para ayudarnos en todo el proceso a Travel & Tuition, ¿por qué ellos? Pues por el boca a boca, dos amigos habían enviado a sus hijos con esta misma empresa y me hablaron muy bien de ellos. Estás dejando en manos de otros lo más preciado de tu vida, así que la confianza en ellos era imprescindible. Echamos un vistazo a su web, solicité una reunión por zoom con Sergio y las impresiones fueron tan buenas que no nos lo pensamos más. Créeme cuando te digo que no nos equivocamos.
Lo que más me gustó desde el primera momento fue saber que era una empresa familiar. Desde el minuto 1 fue como hablar con unos amigos más que con una empresa, además la situación de pandemia hizo que tuviésemos que estar más en contacto que nunca, compartiendo miedos, decisiones..vamos que ya te puedes imaginar te teníamos a Sergio frito, que si ahora si, que si ahora no, que si 4 meses, que si el año completo… pobre, cada vez que lo pienso.
Pero echo la vista atrás y aunque recuerdo el proceso un poco estresante por el dichoso COVID, sentimos que estábamos en las mejores manos. Siempre informados de todo, con la sensación y la tranquilidad de que en cuanto tomamos la decisión, mi hijo ya pasó a formar parte de «sus niños», arropados y en las mejores manos.
Ha sido como con si unos amigos te ayudan a organizar el año de tu hijo.
Cuando ya mi hijo estaba allí, supieron de mi «vida online», recuerdo que me llamó Sergio y me dice, pero bueno… si tienes un blog y no sé cuantos seguidores en Instagram, jajaja, ¿te animarías a contar tu experiencia? Y la respuesta ya la sabes, aquí estoy contándotelo.
Y si eres de las personas que pasa por aquí, sabrás que yo siempre voy a los datos prácticos así que vamos a meternos de lleno en ellos:
¿Cómo empezó todo?
Nos pusimos en contacto con Sergio de Travel & Tuition y nos contó en una primera entrevista cómo funciona el año escolar en Canadá, cómo sería el proceso y lo que necesitarían de nosotros.
Después de una entrevista con mi hijo, saber cómo era, sus aficiones y sus gustos nos ofreció 6 destinos posibles de todos los que ellos tienen. El proceso de selección del destino es bastante importante, no es lo mismo estar en un pueblo, que en una ciudad, quizás lo que más te gusta es el agua, o la nieve, o hay un colegio que tiene un grupo de debate si es lo que más te gusta en el mundo 🙂
Canadá es un país muy acostumbrado a acoger inmigración y estudiantes extranjeros así que nuestros criterios de selección de destino fueron por el colegio y las actividades que ofrecían, que no hubiese muchos españoles (de hecho no hay ningún otro niño español en todo el pueblo, jajaja) y que pudiese practicar su deporte favorito.
¿No te da miedo teniendo en cuenta la situación de pandemia mundial?
Decisión tomada, zona y colegio escogido y ¡zasca! pandemia mundial, ya tú sabes. Lógicamente es una situación excepcional. Pasamos por todas las fases, anular todo, seguir adelante, finalmente decidimos continuar siempre y cuando se fuese con tiempo suficiente para convalidar el curso y efectivamente así fue.
Sergio nos acompañó en todo el camino mientras nos decidíamos, como ya te dije esto casi nos unió más a todos. La verdad es que me alegro de habernos decidido por Travel&Tuition porque al ser una empresa familiar y con tanta experiencia en Canadá mi sensación es que mi hijo no era un número. Todos estuvieron súper pendiente de él, Nuria, Carmen, Bea, Sergio… todos haciendo todo lo posible para que estuviésemos tranquilos.
Te diré que tuvo que volar solo porque conforme iban dando los visados, los niños iban viajando y Sergio lo estuvo «acompañando» durante todo el viaje vía Whatsapp, «pasó la aduana» con él vía móvil. Yo ese día casi no dormí hasta que llegó a Canadá y ya te digo que yo creo que Sergio tampoco.
Canadá tiene las fronteras cerradas desde marzo, únicamente deja entrar a ciudadanos canadienses, estudiantes internacionales y poca gente más, así que la situación COVID allí es mucho mejor que aquí.
Todas las cuestiones técnicas las podéis ver su página web, de hecho puedes concertar una cita con ellos para que os expliquen el proceso… yo voy a contarte lo que creo que como madre o padre te puede interesar.
¿Cómo lo llevas?
Creía que lo iba a llevar fatal, pero en casa todos lo llevamos muy bien. Las tecnologías ayudan muchísimo, poder hacer con él videollamadas y verle la cara es fundamental. Que esté contento con la familia de acogida, que le guste el colegio, las asignaturas, todo eso hace que lo llevemos genial, vamos ya te digo que está siendo el año de su vida.De hecho la decisión final de continuar a pesar de la situación actual, fue porque él quería ir a toda costa y está encantado.
Alguien me dijo que dejar que tu hijo se vaya un año es una decisión muy generosa con él y así lo pienso, hacer el esfuerzo económico y mental está siendo todo un reto, pero desde ya te puedo decir que lo está disfrutando, está madurando, conociendo otra cultura y está aprendiendo un idioma muy bien (y bueno ya si viniese con el francés también…, hijo si lees esto ya sabes :)).
En la balanza lo positivo pesa más que lo negativo (que, básicamente, es echarlo de menos y la intranquilidad de que esté bien). Lo de echarlo de menos no se pasa, el gen madre ataca de nuevo. La intranquilidad sí, se nos pasó al tercer día, está con una familia fantástica (en el sentido más amplio de la palabra, incluyendo abuelos, tíos, primos etc…) y si ves sus fotos parece que está en un campamento de deportes de invierno.
¿Por qué elegisteis Canadá?
Porque nos gustaba el país, y el sistema educativo Canadiense está entre los mejores del mundo. Lo que te puedo contar es que es un sistema educativo totalmente práctico.
Mi hijo ha podido escoger las asignaturas que ha querido de toda la oferta del colegio, siempre y cuando le convalidasen al volver. Nuria es la persona en Travel que se encarga de todo el papeleo y las convalidaciones y está en contacto permanente con los alumnos. Antes de hacer algún cambio hablan siempre con ella para que no hagan cambios que no convaliden. Por que sí, pueden cambiar de asignaturas sobre la marcha.
Cada estudiante debe escoger unas asignaturas obligatorias: inglés, sociales, matemáticas. Además, escogen optativas y aquí hay asignaturas de lo más variopintas: nutrición, coro, jazz, fotografía, metal work, woodwork, liderazgo, career life education (les enseñan liderazgo, identidad, a elegir una carrera).
¿Es muy caro un año de estudio en Canadá?
Obviamente no quiero evitar la pregunta. Yo diría que más que caro, prefiero decir que sí, es un desembolso importante de dinero. Es una apuesta por la educación de tu hijo y si tienes la suerte de poder llevarlo a cabo es una gran oportunidad para él. Como siempre hay distintos precios en función de la duración de los programas y también del destino, pero siempre partiendo de una cantidad considerable.
¿Hay que saber mucho inglés para ir para estudiar un año escolar en Canadá?
No te hacen examen previo para ir a estudiar allí, lo único que tienes que hacer es una carta para la familia de acogida. Lógicamente si no tienes ni idea de inglés va a ser complicado seguir unas clases pero si tienes una mínima base no tendrás problema.
En casa vemos la tele en inglés (series, pelis…) desde que los niños son pequeños y la verdad es que ayuda mucho. Al principio se quejaban un poco (sobre todo porque no sabían leer rápido los subtítulos) pero una vez se hacen al idioma ya ni quieren ver la tele en castellano. Con esto y el inglés del cole, al llegar a Canadá no ha tenido ningún problema.
Una vez allí, tienes a un profesor pendiente de tu nivel de inglés para ayudarte en caso de no seas capaz de seguir las clases.
Y hasta aquí mi experiencia, si todavía tienes dudas sobre estudiar un año escolar en Canadá, déjame un comentario y te cuento. En la página de Travel &Tuition tienen una sección de preguntas frecuentes dónde resuelven muchísimas dudas.
Conoce Junior Report, una noticia al día para que los adolescentes estén al día de lo que pasa en el mundo. Los conocí por Instagram, pero también tienen página web. Crear recursos pedagógicos para trabajar la actualidad y la educación mediática en el aula. Está muy bien.
No tengo ni idea de bolsa, pero esta historia me ha parecido súper interesante.
Me encanta la gente emprendedora que hace cosas diferentes como esta.
He terminado el libro «Sin ti no hay nosotros». Sobre Corea del Norte. Suki Kim, ciudadana estadounidense nacida en Corea del Sur, logró asomarse a las vidas de 270 estudiantes de la élite norcoreana, a los que enseñó inglés mientras el resto de las universidades del país permanecían cerradas.
Siempre trato de buscar buenas noticias, entre tanto COVID, pandemia, vacuna… hay veces que necesitamos un extra de alegría. Un señor en Estados Unidos deja una propina de 3000 dólares por un café, para ayudar al establecimiento.
Desescalada, pandemia, COVID-19 ya sabíamos que en breve estarían introducidas en el diccionario de la RAE, pero hay más, «trol» o «trolear», «finde», «fascistoide» , «animalismo», «nacho», «gastrobar», «macho alfa» o «coltán» y entre las correciones «marmitako» con «k» incorporando la acepción vasca muy popularizada.
Netflix y el Brookling Museum han organizado una exposición con el vestuario de dos de sus series más vistas últimamente: Gambito de dama y The Crown. Echa un vistazo.
¿Y si le mandas una carta a un abuelo? ¿Conoces el proyecto? Escribe la tuya…
El libro se llama Pasión por las cookies, me lo recomendó mi amiga Lorena, para ella es un imprescindible, así que tuve que comprármelo 🙂 No es muy fácil de encontrar, pero lo encontré en esta tienda a muy buen precio.
El sello, yo lo compré en Natura hace muchos años, pero lo he encontrado en Amazon, lo puedes ver aquí. o este que viene con más dibujos y con el cortador de galletas de la medida correcta.
Y si quieres más recetas galletas de Navidad o para cualquier otra ocasión, ya he publicado unas cuantas.