Lifestyle

Infoxicación

¿Sabes lo que es la infoxicación?

He buscado en la RAE Infoxicación y no lo he visto. Llegará en breve. Por si no sabes lo que es he buscado y hay múltiples descripciones en internet:

Infoxificación es la sobrecarga informativa ​ y esta asociado a la abundancia de la información que se recibe a través de la tecnología y de las redes sociales. Es necesario revisar constantemente la entrada de información para seleccionar aquella que necesitamos.

Wikipedia

Supongo que la pandemia, de los confinamientos, el teletrabajo me está pasando factura y donde más lo estoy notando es precisamente en esto, estoy «infoxicada» si es que me permites utilizar este término.

Entro en instagram y me siento abrumada, no por las vidas de otros, o por las comparaciones, que también (probablemente este tema nos daría para otro post) sino por la cantidad de información que consumo a diario, libros que quiero leer, vídeos, productos, artículos interesantes, cursos que quiero hacer, viajes, hoteles, muebles, recetas…estoy agotada.

Como consecuencia yo me he vuelto un poco como instagram, soy líquida. Me cuesta acabar cosas, a veces no remato algunos proyectos, en ocasiones me quedo a medias en el camino, alguna ideas nunca llegan a materializarse. Vivo en un continuo scroll, no profundizo y eso me abruma.

El propio instagram se ha vuelto más líquido y rápido que nunca. Consumimos stories antes que fotos, esas stories que a las 24 horas caducan. Es como estar jugando continuamente al si pestañeas pierdes, nos hace correr, nos hace consumir, no vaya a ser que nos perdamos algo «vital» para nuestra existencia.

Pero lo más curioso de todo es que yo misma en mis cuentas de instagram -tengo unas cuantas-, contribuyo a la infoxicación del resto de la gente, cada día comparto recursos, es más, creo que uno de mis fuertes es precisamente compartir «cosas» que pueden interesar a mi comunidad. Quizás yo misma soy parte del «problema». ¿Contradictorio no?

Así que he decidido tomármelo con tranquilidad, lo tengo complicado porque llevo el Instagram de 3 empresas, pero lo voy a intentar. He reflexionado y quiero seguir compartiendo recursos e información contigo, con vosotros, como te he dicho es uno de mis fuertes, pero siempre preguntándome para qué, ¿aporta valor a mi comunidad? que lo compartido tenga una intención y sea valioso para todos.

Es hora de buscar aquello que me apasione y profundizar sobre ello. Es hora de dejar atrás mi yo líquido y quizás de vez en cuando volver a compartir aquí estas reflexiones. Aquí en el blog, donde se quedan para poder volver a ellas cuando quiera, sin que pasen 24 horas y ya estemos en otra cosa.

You Might Also Like

10 Comments

  • Reply Elena febrero 23, 2021 at 10:28 pm

    Toda la razón, yo tengo la misma sensación: me encanta Instagram, es una continua fuente de inspiración, podría estar horas y todo lo que veo es apetecible, estimulante, hay que probarlo ya, cómo he podido vivir sin eso, cómo no desayuno porrigde, cómo no hago los Donuts saludables, porque mi casa no está así decorada.. por no hablar de todos los outfits que necesito . Etc etc… Y eso que yo tengo una cuenta privada y no creo contenido, no me quiero imaginar la de tiempo que lleva para las que estáis al pie del cañón!!
    En fin, que mientras la vida real pasa, nuestra vida virtual cada vez nos demanda más…

    Un saludo!

    • Reply Baballa febrero 25, 2021 at 1:59 pm

      Si abruma…
      Crear contenido constante y todo lo que se ve, libros que leer, postres que hacer…. Yo necesito parar un poco.
      Gracias por pasarte Elena.
      Besos

  • Reply María Basadre febrero 24, 2021 at 10:11 am

    Infoxicación versus low information jajajaja

    mis hábitos en redes son: leer blogs siiii lo sigo haciendo ! y mi vía de entrada son: los que sigo habitualmente (entro todos los días a ver la actualización, son muy pocos, cinco, entre ellos el tuyo y no publicáis a diario con lo que cuando hay post lo leo buscando ese momento para hacerlo. )
    newsletters, por ejemplo, la de Traveller, envían 5 ó 6 artículos en cada una, selecciono, escojo momento y leo. Esto lo hago con los blogs que sigo que tienen newsletter, la leo y voy directamente a las entradas que me interesan

    información pura y dura: Kloshletter a primera hora

    pausas café y desconexión del día: instagram

    momentos muertos (no siempre hay ) twitter y en ocasiones facebook

    aunque así parece un montón realmente hago muchísima selección … sobre todo porque constantemente me doy de baja de newsletters, de envíos masivos de correos, de cuentas que no me interesan/aportan etc

    y si decides volcar más información en el blog, yo felicísima de la vida jeje

    un besiño

    • Reply Baballa febrero 25, 2021 at 1:58 pm

      Qué bien organizada te veo María.
      Yo recurro demasiado a Instagram aunque estoy intentando controlar el tema, porque me abruma.
      Mil gracias por pasar por aquí siempre. Eres una súper fan incondicional.
      Besos

  • Reply Amparo febrero 24, 2021 at 12:41 pm

    ¡Qué bien explicado Lucía! Muchas gracias por este tan necesario post… muchas nos sentimos también así. «Dicen» que los blogs son «el pasado» pero la lectura de un buen post, trabajado, con información de calidad y buenas imágenes no creo que pueda compararse con el rápido scroll al que nos estamos acostumbrando…

    • Reply Baballa febrero 25, 2021 at 1:57 pm

      Muchas gracias Amparo, estoy de acuerdo, hacer uno o dos post a la semana pero que todos los podamos disfrutar.
      Un beso

  • Reply Mireia febrero 25, 2021 at 12:30 pm

    Por eso es importante tener un blog y no solo una cuenta de Instagram. Cuando Instagram pase de moda, vendrá otra app y todo lo compartido se irá al traste…

    • Reply Baballa febrero 25, 2021 at 1:56 pm

      Pues ese es el peligro fundamental. Al final el blog es tuyo y mientras pagues el servidor.. ahí estará, pero Ig cierra y todo al traste 🙂
      Besos

  • Reply Lo que te perdiste esta semana-que me recomiendas | Baballa un blog de familiaBaballa un blog de familia febrero 25, 2021 at 1:52 pm

    […] por los comentarios sobre el post de la infoxicación, me han llegado algunos preciosos y dándome las […]

  • Reply Mejores newsletter | Baballa un blog de familiaBaballa un blog de familia marzo 4, 2021 at 2:13 pm

    […] a la infoxicación, cada vez soy más selectiva con lo que leo. Soy de esas que todavía sigo leyendo blogs aunque […]

  • Leave a Reply

    Información sobre protección de datos

    • Responsable: Lucía Sández
    • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
    • Legitimación: Tu consentimiento
    • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
    • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
    • Contacto: infobaballa@yahoo.es.
    • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Suscríbete y recibe GRATIS!! mi check list con 15 ideas para crecer en Pinterest



    Responsable: Lucía Sández. Fin del tratamiento: Enviarte mis contenidos. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: infobaballa@yahoo.es.