Lifestyle

Armario Cápsula

tips para un armario cápsula

¿Qué es un armario cápsula?

Ya en los años 70 Susie Faux, propietaria de una boutique londinense llamada Wardrobe, definió el armario cápsula como una selección de prendas básicas que nunca pasan de moda y a las que podemos dar rollito con piezas más de tendencia.

Desde este momento ha habido muchos proyectos dedicados al armario cápsula. Si pones armario cápsula en google o pinterest y hay tantas ideas que puede que la cabeza te explote. Así que vamos por partes:

Si esto viene de los 70, ¿por qué ahora un armario cápsula? Todos sabemos que nos estamos cargando el planeta, consumimos recursos por encima de nuestras posibilidades y la reciente pandemia ha sido la puntilla.

Gracias a pasar tiempo en casa, a parar, ¿Quién no se ha dado cuenta de que tenemos muchas más cosas de las que necesitamos? No te voy a engañar, me chifla la ropa, durante años he sido de las que tiene cantidades y cantidades de ropa y a la hora de vestirme tardar más de 10 minutos pensando qué me apetecía ponerme, pero hasta hoy.

Tips para un armario cápsula. Exceso de consumo

¿Por qué ahora un armario cápsula?

  • Por el consumo desmesurado que me encuentro en instagram todos los días, y al que yo contribuyo, por ejemplo con mías guías de regalos. Solo son ideas, no hay que comprarlo todo.
  • Porque la pandemia a mí sí me ha cambiado.
  • Y todas estas referencias que te pongo aquí, me han hecho apostar por el armario cápsula:
¿Podría un grande cambiar su modelo de negocio y ser más sostenible?

Difícil, supondría cambiar el modelo de negocio de gigantes del fast fashion y eso no creo que ocurra a corto plazo, pero si nosotros como consumidores cambiamos nuestros hábitos de consumo, quizás puede que ellos inviertan más recursos en buscar nuevas formas de producción.

Aunque sea poco, desde hace un tiempo en muchas de estas marcas se utiliza materia prima más sostenible, ofrecen puntos de reciclaje, etc. Puede que sea un primer paso, pero todavía queda mucho camino por recorrer, así que ¿por qué no hacer nuestra parte?

Ser más conscientes de nuestro consumo, porque ojo, no digo que no se consuma, sino hacerlo con más cabeciña, y ahí es donde entra nuestro armario cápsula.

Ideas para montar tu armario cápsula

Primero acudí a Rosa El Estilario a que me diese unas pautas y fueron estas:

📌 Vacía tu armario⁣⁣... de morir pero es la mejor forma de saber lo que tienes y lo que no.
📌 Haz una lista de vida (qué haces cada día y cada mes de tu temporada)⁣. Esto ahora es importantísimo. En mi caso teletrabajo, si tengo que comprar algo será pantalón de punto y no el típico vestido ideal para salir un sábado a cenar.
📌 Criba lo que no te pones, no te vale o no va contigo. Lo puedes donar, también puedes venderlo y que la ropa tenga un segundo uso. Lo que es «viejo» para ti, es nuevo para otra persona. Si no estás convencida lo que guárdalo, si durante un tiempo ni te acuerdas de que lo tenías en tu armario, fuera.
📌 Haz una lista REAL de compras.⁣⁣ Ahora que estamos en pleno black friday, no empieces a aturullarte y gastar y gastar. No, planifica tus compras, renueva tus básicos: una buena camisa blanca, un pantalón negro….

Además de todo esto yo que hice:

📌 Me he desuscrito de toda las newsletter de tiendas de moda. Si no lo ves, ni te planteas picar, evitas muchas tentaciones.

📌 Identifica tus debilidades. Por ejemplo, a mí los zapatos me chiflan, y podría tener muchos, bueno de hecho tengo muchísimos, demasiados, se de sobra que no necesito un par más.
📌 Cuida tu ropa. Cuanto más la cuides más te durará. Quita pelotillas, lava a mano, lleva los zapatos al zapatero.
📌 Busca inspiración para tu armario cápsula en Pinterest. Como te dije anteriormente hay muchísima información, incluso hay ya armarios hechos que a lo mejor se pueden adecuar a tus necesidades.

📌 Retrasa las compras un par de días. Si pasados esos días te encanta y lo quieres en tu armario adelante, si lo olvidaste está claro que tanto no te gustaba.

📌 Cambia el momento compra por autocuidado. Lo de las compras compulsivas todos sabemos como va… estoy triste, estoy estresada, venga entro en la web pico algo y automáticamente ya me siento mejor. Pues se trata de cambiar el entrar en la web por momento para ti: date un baño, ponte una mascarilla, llama a una amiga, baila, da un paseo… hay mil cosas que puedes hacer antes del click.

📌 Ten presente algo que realmente necesites o quieras, por ejemplo, yo quiero viajar, cuando nos dejen claro. En el momento de la compra recuerdo el viaje que quiero hacer y rápidamente dejo de querer el jersey que estaba mirando.

Y hasta aquí la chapa de hoy, me encantaría que me contases. Si conocías el concepto, ¿qué te parece la idea? si te animarías a hacerlo, si la pandemia te ha cambiado.

Te leo.

You Might Also Like

4 Comments

  • Reply Maria noviembre 26, 2020 at 2:06 pm

    Me encanta la idea. Yo siempre lo he hecho desde hace años no hago cambio de armario. En cada estación. Bueno si guardo los jerséis más gordos y los dos abrigos que tengo desde hace mil años. Compro poquísimo hay años que no me compro nada no tengo necesidad. Ahorro para gastármelo en otras cosas que me apetecen más. Probar un restaurante por ejemplo. Y hago hucha si no doy al Clío de comprar ese dinero lo llevo a una hucha para por ejemplos escápenos un finde. Pero a lo que voy que no hay dolor si algo no te lo pones lo donas. Sin más y la verdad es que no me acuerdo de nada. Armarios vacíos, altillos vacíos produce paz. Pero s proceso que lleva su tiempo , no se puede hacer de una sola vez. Duele desacerté de ese vestido que te queda a genial en aquella boda a la que fuiste en 1994( siiiii soy así de vieja). . Gracias por volver al blog siempre fue un lugar estupendo.

    • Reply Baballa diciembre 10, 2020 at 9:51 am

      Hola María, lo tuyo ya es de muy profesional!!! creo que lo que peor voy a llevar es eso, que soy consciente de que lleva su tiempo y no sé si tendré paciencia, pero bueno estoy en ello. Mil gracias por lo del blog.
      Un beso fuerte.

  • Reply Cristina Ruiz noviembre 30, 2020 at 6:41 pm

    Hola Lucía, me ha encantado este post, yo estoy en el camino porque de verdad que muchas veces gastamos por gastar y luego ni si quiera le damos valor a lo que hemos comprado, seguiré tus tips para antes del click

    • Reply Baballa diciembre 10, 2020 at 9:49 am

      Hola Cristina, muchas gracias. Yo cada vez lo tengo más claro.
      Un beso

    Leave a Reply

    Información sobre protección de datos

    • Responsable: Lucía Sández
    • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
    • Legitimación: Tu consentimiento
    • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
    • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
    • Contacto: infobaballa@yahoo.es.
    • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Suscríbete y recibe GRATIS!! mi check list con 15 ideas para crecer en Pinterest



    Responsable: Lucía Sández. Fin del tratamiento: Enviarte mis contenidos. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: infobaballa@yahoo.es.