Si has llegado hasta aquí es porque tus hijos tienen o tendrán tablet para estudiar en el colegio como «sustituto» de los tradicionales libros de texto y tienes dudas. O quizás puede que te interese mi opinión como madre usuaria.
En el colegio de mis hijos se introdujo el iPad hace ya bastantes años.
Al principio la idea no me gustaba nada, tanto es así que durante dos años que se podía elegir o iPad o libros de texto, seguimos con libros de texto.
Durante esos dos años en el aula convivían perfectamente niños que estudiaban con tablet y niños que estudiaban con libros de texto sin ningún problema, unos abrían sus libros, otros abrían su libro en la tablet.
¿por qué tardamos tanto en aceptar el ipad?
- El cambio fue muy repentino, en general los cambios siempre trastocan y este no fue una excepción. Necesité un tiempo para saber cómo iba a funcionar el tema y estudiarlo.
- Desconocimiento de cómo sería el sistema. A pesar de manejarme constantemente en mi trabajo con teléfono, ipad, etc, no tenía ni idea de cómo sería aplicado a la educación de mis hijos.
A día de hoy los dos llevan años utilizando la tablet y esto es lo que te puedo contar.
¿Cómo utilizan la tablet para estudiar en clase?
A principio de curso el colegio carga las licencias digitales (que previamente los padres hemos comprado) en el iPad de cada alumno con una clave propia.
Las licencias digitales son los libros, casi iguales que los físicos.
Las funcionalidades que no sean necesarias del dispositivo son capadas por el colegio, es decir, el colegio realmente tiene controlado el iPad en todo momento. Los niños no pueden cargar juegos que no estén permitidos, como el fornite :), incluso la cámara está capada.
Los contenidos a los que acceden en internet también están controlados, YouTube por ejemplo está capado y cualquier otra página que el colegio considere «no apta» también está restringida.
Que tengan tablet o ipad no quiere decir que ya no escriban más y que estén todo el día mirando a la pantalla. De hecho lo he preguntado muchas veces y los profesores dicen que no se utiliza tanto tiempo en la clase diaria como podríamos imaginar a priori.
El profesor explica la lección ellos tienen sus libretas, toman sus apuntes, hacen sus ejercicios. Los libros los tienen cargados en los iPads y los utilizan igual que un libro normal.
Qué tiene de positivo la tablet:
- Estudian de forma completamente diferente, creo que más motivados y con herramientas habituales en su vida diaria.
- Menos peso en la mochila.
- Licencias digitales más baratas que los libros tradicionales aunque no mucho.
- Multitud de aplicaciones para estudiar de otra forma. Te pongo un ejemplo claro. Uno de los temas a estudiar era María Pita, en lugar de estudiarse de memoria su vida, mi hijo hizo un juego de preguntas y respuestas y así se «estudió» el tema, trabajando y divirtiéndose a la vez.
- Utilizan herramientas modernas, hacen presentaciones, vídeos, mapas mentales.
- El colegio ya se están empezando a elaborar contenido propio para las asignaturas, lo cual supone no solo un ahorro, sino también otro tipo de educación creo que puede ser viable.
- Motivación extra para estudiantes. Coger el iPad siempre les gusta más que el libro.
Qué tiene de negativo la tablet:
- Desembolso inicial de la compra del ipad o tablet, sin embargo los dispositivos llevan años con nosotros y no hemos tenido ningún problema, están más que amortizados.
- Las licencia digitales (libros) caducan con lo que no se pueden heredar de unos hermanos a otros.
- Ortografía, a pesar de no poder utilizar el corrector si que he notado que en ortografía se cojea un poco.
- Más horas de lo que nos gustaría a algunos padres mirando una pantalla.
- Cuidado del Ipad, no deja de ser un dispositivo muy caro, si se estropea, ya sabemos lo que pasa. Por otro lado requiere un grado alto de responsabilidad por parte del alumno.
Me he ido muy a lo práctico del tema.
En mi modesta opinión como madre creo que la introducción de la tablet es el comienzo, tímido, de una nueva forma de educar.
En nuestro colegio por ejemplo al mismo tiempo que se ha introducido el dispositivo se comenzó a trabajar por proyectos se aprende de forma más práctica y más atractiva para el alumno. Eso si de empollar el vocabulario en francés o la tabla periódica no les libra nadie 🙂
Ahora mismo el mayor ha montado una inmobiliaria en la clase de inglés. Otro de los proyectos es ¿para qué sirven las matemáticas? tuvieron que abrir una cuenta bancaria «ficticia» en el banco del colegio para comprar una casa. Van haciendo cuestionarios que les va dando «puntos» para comprar muebles, han tenido que hacer un plano para colocar los muebles, etc..
Valoro el cambio al Ipad, no por tener los libros dentro del dispositivo, al final son prácticamente iguales que los físicos, sino por lo que implica en el cambio del sistema educativo. Aún nos queda mucho recorrido por hacer pero es un avance.
¿No te parece una forma mucho más práctica de aprender?
Soy consciente de qué queda muchísimo por hacer, pero en este caso la llegada del iPad a nuestro colegio ha sido para bien.
Si quieres saber cómo les va a los colegios que han abandonado los libros de texto este artículo es muy interesante.
Si quieres saber qué aplicaciones tenemos en la tablet para estudiar te las dejo aquí.
¿Tus hijos tienen iPad o tablet para estudiar? me encantará saber tu opinión y abrir debate.
10 Comments
Pues mis hijos aún son muy pequeños y de momento no usan. Yo soy profe de secundaria y creo que lo importante no es que el libro sea digital o físico, sino la forma de aprender. Creo que las nuevas tecnologías deben ser una herramienta más, pero no la única, porque debemos también poner en valor el aprender a través de las relaciones y la experimentación para no convertirnos en robots nosotros también. Y debemos recordar que la exposición prolongada a pantallas (a parte del cole, tendrán deberes y supongo que en el tiempo de ocio también las usan) no es beneficiosa para la capacidad de atención y el desarrollo del cerebro. En definitiva, mi opinión es sí, pero muy limitado en cuanto a tiempo y cuando se usen que sea, más que para leer un libro, para hacer cosas que un libro no nos permite hacer (por ejemplo, el juego que mencionabas). Lo primordial, como siempre, es el enfoque pedagógico, más que el soporte. Un saludo!
En general el uso es como tu dices. Estudia de otra forma distinta, solo nos tenemos que adaptar a ello. Muchas gracias por tu comentario Natalia.
Un beso
Mi cole es muy parecido al sistema que tienen en el tuyo. Hace unos años instalaron el iPad como herramienta para el aprendizaje. Los puntos a favor que siempre llevas los libros en un soporte cómodo que, por ejemplo, te permite viajar y hacer los deberes en el coche o repasar en cualquier momento y situación.
Los puntos negativos, estoy de acuerdo en que son la ortografía y, en mi caso, la lectura. Creo que hacen una lectura al pasarse en un dispositivo electrónico que nada tiene que ver con la lectura tradicional y comprensiva que se hace en papel. En realidad más que una lectura hacen un escaneo de los textos en busca de la respuesta que necesita y eso, creo, que lo vamos a notar para mal con el paso de los años.
Estoy de acuerdo con la lectura, de hecho uno de los profesores me dijo que si era así. En nuestro caso en el colegio tienen un plan lector todas las mañanas y aunque sé que hay mucha gente que no es partidaria de obligar nosotros en casa tenemos media hora diaria de lectura siempre. Porque la ortografía viene de ahí. Un beso fuerte.
Mis hijas van a un cole que en secundaria igual empiezan a trabajar con ipad y por proyectos, e igual miedo me da… supongo que sera inseguridad ante lo desconocido. Me ha ayudado este blog para tener otra opinión sobre el uso de ipad. Creo que seria interesante otro sobre el trabajo por proyectos contando tu experiencia no? Por la red encuentras información teórica sobre esto, pero nada mejor que la experiencia de una madre. Gracias!!
Hola Gema, intentaré hacer un post para poder hablaros de cómo funcionan los proyectos, me parece un tema muy interesante. Muchas gracias.
Hola, mis hijos no tiene Ipad ni en el cole ni en el instituto (tengo 2 hijos de diferentes edades) y la verdad es que estamos conformes con esta decisión de los centros de no estudiar en este soporte, pero por una razón creo que más sencilla. Al final ya sea a través de los libros de texto o de algún soporte informático, lo principal es que este país cambie sus métodos de enseñanza porque estos hijos nuestros siguen estudiando casi, casi lo mismo y casi igual que nosotros y eso es lo que no puede ser. Da igual como lo vistan que es la misma metodología y ahí es donde nos quedamos atrás, en mi opinión. Dónde están los niños que piensan, que pueden desarrollar su espíritu crítico, que saben hablar en público, que son capaces de aprender a ayudar a los demás, sus habilidades sociales. En las aulas solo hay hueco para lo cognitivo o casi, pero todo lo demás que forma adultos capaces….Recomiendo un capítulo (creo que es el 4º) de un programa de Iñaki Gabilondo en 0 de Movistar de su serie «Cuando Yo no esté» que trata con verdadero acierto este tema desde varios ángulos.
Interesantísimo post, como siempre. Gracias
Hola Victoria, estoy totalmente de acuerdo contigo. En nuestro caso yo si he visto un avance en nuestro colegio. Por ejemplo es rara la semana que no hagan presentaciones delante de toda la clase y ahora han introducido también, como extraescolar, eso sí, debate y oratoria.
Pequeños cambios que yo agradezco aunque queda mucho por hacer estoy de acuerdo.
Un beso fuerte y gracias por tomarte el tiempo de comentar.
Mis dos hijos libraron por los pelos de usar desde pequeños las tablets como material educativo central. Los saque del cole por que creo que estropea mucho mas de lo que aporta. No considero negativo un uso moderado de esa herramienta, pero tenerlo como pieza central creo que es un error educativo y no digamos ya si tenemos en cuenta el perjuicio visual a los mas pequeños o niños con problemas previos…
Muy buen articulo. Gracias.
Muchas gracias por pasar por aquí. Creo que la tablet es un modesto comienzo para otro tipo de educación necesaria en nuestro país. No sabría decirte si es un error educativo o no, no soy experta únicamente madre usuaria, en unos años podremos hablar 🙂
Saludos