
A raíz de los artículos sobre maternidades diferentes, un día pregunté en instagram si alguien quería contar cómo vive su maternidad, si alguien quería contar su historia y me llegaron algunas historias.
Hoy os presento a Keity, como hay que ponerle un título al post, estuvimos pensando y la de madre nómada nos pareció que era el que más se acerca a cómo ella está viviendo ser madre.
¿Te animas a conocer su historia?
La historia de Keity
Amaneciendo en la «pequeña» ciudad de Wuhan en China me cruzo con tu búsqueda. Y pienso no ser la persona correcta. Que puedo ofrecer al mundo que no se haya dicho? Y lo que pueda ofrecer no es contemporaniamente exitoso.

Perdón me presento, me llamo Keity tengo 36 años, aunque a veces tenga que pensar si es uno más o uno menos. Comparto mi vida con una pequeña pirata de 5 años y mister E.
Llegué a China persiguiendo un sueño. Voilá que bonito no?
Pues si, y ahora debería contar que soy mujer/madre, que la vida me ha llevado los últimos 5 años a vivir en 3 continentes a visitar muchos paises, bla bla bla bla…

Se sigue viendo bonito? Para mi lo es, pero toca decir que el sueño que persigo no es el mio. Y aquí aquella «bonita» imagen de mujer/mamá superwoman se va al garete a ojos públicos, aunque en mi vida sigue siendo el camino escogido y me encanta.
Mujer 36 años estéticamente aceptada, físicamente al 50%, madre y compañera incansable. Mi vida se basa en acompañar y dar soporte, para que otros sueños que no fueron los mios se cumplan. A parte de estudiar, trabajar, criar.. …
Leyendo tus post de la sección del blog he necesitado gritar al viento que todas somos opciones.
Mi pequeña pirata en 5 años lleva recorridos 6 paises sin contar el hogar que la vió nacer, al que regresamos cada verano. India, Sri Lanka, República Dominicana y más son los testigos de sus primeros pasos, sus primeras palabras, pataletas, éxitos, desencuentros…
Ferviente creyente en que otra educación es posible, de los proyectos sociales de lo educación emocional y la gente en general.
Vivo adaptándome y ajustando mi maternidad a constantes cambios. Culturas, idiomas, creencias y acompañando a pequeña pirata a lo que supone vivir en un mundo grande con mil formas de pensar y entender. Con todo lo que eso conlleva, criar en culturas tan dispares.

Quise saber más así que le hice a Keith más preguntas:
¿Te has arrepentido alguna vez de abandonar tus sueños?
Arrepentirme? NO y en mayúsculas. Me gusta pensar que mis sueños se van transformando en forma y tiempo. Los sueños que tenia hace 10 años quedan lejos de los que tengo ahora, y seguramente los que tengo ahora serán distintos a los de aquí unos meses o años. Parte de responsabilidad en ello lo tiene la transformación que ha conllevado en mi la maternidad.
Otra parte se la lleva los sacrificios que debemos hacer para perseguir los sueños de Mr.E. Entiendo a mi familia como un equipo, multidisciplinar, los unos sin los otros podemos perseguir pero no alcanzar.Al final me gusta pensar que gracias a este equipo, familia, construimos sueños conjuntos. Aunque si nos basamos en el ámbito profesional solo Mr.E es el que sale victorioso. Yo me adapto, y adapto mis sueños a lo que el nuevo país, cultura, responsabilidad familiar y tiempo me permite. Si, no tengo lo que un día soñé en grande, pero la base está y soñar en pequeñito también es un reto, no brillo para muchos pero hay brillo en mi y esto es lo que quiero aprender a abrazar.

¿Crees que socialmente está mal visto que lo hayas dejado todo por el sueño de otro?
La segunda pregunta que me haces en mí suena una controvertida respuesta, si entendemos socialmente como el grueso de la población, creo que la respuesta es si, etiquetas mil y no bonitas. Entiendo que lo que hacemos o decidimos no puede gustar a todos, pero abandonar tus sueños para perseguir los sueños de otros no gusta a nadie. De ningún ámbito, creencia, cultura, filosofía, ética y cuando digo nadie es nadie. A veces se establece el juzgar sin preguntar, pues eso conlleva quedarse con la parte externa de todo el sarao. Solo aquellos que se atreven a preguntar o a querer saber, entienden el reto que supone abandonar una parte de ti y no por tus hijos, que muchas veces ya se juzga, sino abandonar una parte de ti por el que un día decidiste que fuera tu compañero de aventuras.
Al final todo lo resumo en AMAR, amar a los hijos, parejas, familia, amigos, cuidar de lo míos. Todos ellos como yo tienen, vida y la vida conlleva sueños, retos y sacrificios. Pero hasta aquí solo llega un 0,01% de la gente que conocemos , el resto si, etiquetas mil y no bonitas.
¿Cómo llevas lo de tanto cambio de país?
Lo de tanto cambio de país es un super reto, y mas cuando en el equipo tenemos a una pequeña pirata de 5 años. Nació en Barcelona, a los 12 meses nos fuimos a India, dos años después nos trasladamos a República Dominicana un año, y ahora vamos por el segundo año en China. En india asistió a una Kindy Waldorf, en Dominicana a uno Montessori, y ahora pasa sus mil aventuras en un Kindy tradicional Chino. La ciudad en la que vivimos no ofrece la posibilidad de escuelas con pedagogías alternativas a la tradicional China.Nos planteamos la opción de homeschooling pero la pequeña pirata dijo que no. Que ella quería ir al colegio, es la única estudiante extranjera en un Kindy de 200 niños. La educación escolar de la pequeña pirata es el tema que más quebraderos de cabeza me trae, por lo demás todo fluye, estamos en constante conocimiento de culturas, países, gente para nosotros la mejor manera de enseñar el mundo a la más joven del equipo.
Si como Keity crees que tu historia de maternidad, o de no maternidad, escríbeme me encantará conocerla.
6 Comments
Fantástica historia, te hace ver otra perspectiva de las cosas. Gracias por compartir. Besos
Muchas gracias Cristina.
Pues todo muy bonito. A mí me parece genial la idea de equipo que propone. Sólo me asustaría depender económicamente de mi marido, si es que es el caso… muy interesante! Gracias Lucía
Gracias a ti Ángeles por pasarte. Un beso
Se me pusieron los pelos de punta al leer la historia, porque me vi reflejada en ella. Aunque en mi caso son dos pequeñas las que nos acompañan en la Aventura. Y porque aún no he logrado (aunque estouy en ello) «ser libre» de lo que socialmente piensan al dejar mis sueños por los de mi pareja. Esos paradigmmas de las «super mamas» = trabajar, se madre, esposa, hija, amiga, mujer perfecta que a veces no permite que disfrutemos al experiencia al 100%.
Gracias por el post.
Hola, me alegro muchísimo de que te haya gustado y disfruta mucho de este momento de aventura. Gracias por pasarte. Besos