¿Comes mucha coliflor en casa? Empieza por esta receta fácil con coliflor
Esta es una de estas recetas fáciles y para hacer en familia que la descubro un día y de repente todo el mundo sabía de su existencia menos yo. Hasta el momento no comíamos mucha coliflor, les gusta mucho la receta que le ponen en el cole, así que yo no competía 🙂
Pero esta receta me pareció muy fácil y muy sana así que la probamos:
Arroz de coliflor tres delicias
No lleva arroz, el arroz es la coliflor y ahí está el truco si a tus hijos no le gusta mucho la coliflor.
Ingredientes:
No te voy a poner ingredientes porque lo eché al gusto:
- Una coliflor
- Maiz dulce
- Guisantes
- Jamón cocido
- Cebolla
- 2 huevos
Primero hay que picar la coliflor para convertirla en «arroz» y reservamos.
En una sartén pochamos la cebolla hasta que esté transparente. Añadimos la coliflor y dejamos que se haga unos 10-15 minutos, pruébala, al hacerla en la sartén puede que no esté hecha después de este tiempo.
Lo siguiente es añadir los guisantes y el maíz. Yo estuve removiendo durante otros 10 minutos.
Entre vuelta y vuelta hice los huevos revueltos y los reservé.
Parado el tiempo añadí los huevos y el jamón, mezclamos bien y listo.
PD. no te olvides de la sal 🙂
El veredicto familiar. Como siempre ante la novedad, caras de qué clase de invento es esto, pero lo cierto es que a todos nos pareció una buenísima opción de cena y muy sana. Queda incorporada a los menús familiares.
Si te sabes otra receta fácil con coliflor me encantará que me lo cuentes, en casa siempre estamos buscando nuevas recetas.
7 Comments
Tiene buena pinta, yo estoy tratando de incorporar más verduras al menú, asi que probaremos a ver. Me surge una duda, ya que visto otras recetas de este tipo que van en crudo, ¿la coliflor la picas después de cocida?
Muchas gracias!!!
Hola Paula, la coliflor se hace en la sartén por eso digo eso de dejar que se haga el tiempo que consideres a mí también me daba miedo eso de la coliflor cruda 🙂
Ay, madre, perdona!! Las dos veces que leí la receta me salté el “añadimos la coliflor” y pasé de la cebolla a los guisantes directamente, jaja!! Las prisas! Muchas gracias por tu respuesta!! Y perdona el despiste!
Paula, leiste bien, porque justo se me olvidó añadirlo y me avisó mi madre, jajajaja pero ahora ya está solucionado. Besos
¡Qué buena pinta! La probaremos
En casa ha sido un éxito esta http://cristinaferrer.es/bolonesa-vegana-no-te-creeras-no-lleva-carne/
Gracias. Un abrazo,
Maripa
Me gusta, la voy a hacer , tiene pintón! yo les hago mucho brócoli, la nueva forma es partirlo en “láminas”. Doro un par de dientes de ajo en sartén, añado los arbolitos en láminas, un poco de salsa de soja y pelín de agua. Salteo y está buenísimo! puede ser una guarnición o con noodles.
Gracias!
Ruth, muchísimas gracias por la receta la voy a probar, ya te contaré. Besos