Actividades para un cumpleaños de Harry Potter genial

Adornos y regalos no son suficientes. En una fiesta de cumpleaños los niños lo que quieren es jugar. Y aunque para eso se las arreglan muy bien solos, estas sugerencias seguro que son un buen punto de partida para que el día sea inolvidable.
Tras entregar el ticket dorado, partimos en el Hogwarts Express (o sea, en fila india agarrada) con destino a Hogwarts. Nos reunimos en el gran comedor para la ceremonia de bienvenida. McGonagall enciende las velas con un meneo de varita mágica. Caras de asombro (ya os hablé de las velas con mando a distancia en el primer post de esta serie)
Ha llegado el momento de asignarle a cada alumno su casa.
Sombrero seleccionador
Lo primero que hay que hacer al llegar a Howarts es asignar a cada alumno a una casa. Y de eso se encarga el sombrero seleccionador. Aquí salieron al rescate mis hermanas, lo hicieron con fieltro marrón, cosido y pegado con silicona caliente para dar la forma de la cara. Para hacerlo se basaron en ESTE y ESTE tutoriales.

La magia se consigue cuando el sombrero habla de verdad. Para eso solo necesitarás un altavoz con bluetooth (mejor si es pequeño y puedes esconderlo en la mano tapado con manga ancha como hice yo) y tu smartphone. Graba una nota de voz para cada invitado donde cuentes alguna peculiaridad propia y lo asignes a cada casa. Luego basta con que alguien accione los audios desde el teléfono mientras tu colocas el gorro sobre la cabeza de los niños. Caras de asombro y risas aseguradas.
Corbatas de fieltro o Bufandas
Una vez asignados a la casa correspondiente hay que ponerse el uniforme correspondiente. Estas corbatas hechas también con fieltro son una opción sencilla y económica.
Otra opción son las bufandas. Las que ves en la foto son de AliExpress.

Aquí tenéis un tutorial de como hacerlas.
Clase de encantamientos
Preparé este póster (la idea la encontré en Pinterest), con algunos de nuestros encantamientos favoritos: palabras mágicas y movimientos de varita.

Lumos – Nox funciona a la perfección con las velas mágicas de las que ya os hablé.
Para conseguir que la pluma vuele con Wingardium Leviosa hay que combinar el movimiento de varita de una mano con movimientos de abanico (sirve un plato de papel) en la otra. No es magia, pero hay que ser habilidosos!

Clase de pociones
Por supuesto nuestro cumpleaños lo celebramos con nuestros queridos Langstrump (si vives en A Coruña tienes que ir a conocerles) y de esta parte se encargaron completamente ellos. ¡Son los reyes de los experimentos!
Prepararon un carrito con tarros llenos de todo tipo de líquidos, polvos y brebajes para mezclar a sus anchas. No puede faltar el bicarbonato y el vinagre (¿os acordáis de cuando fabricasteis el volcán en el colegio?… pues eso), o pastillas efervescentes… pero todo vale: tierra, jabón, hierbas y flores variadas, colorante alimentario, espuma de afeitar… Eso si, nada de productos tóxicos, por supuesto.

Para que la cosa sea más auténtica imprime y pega en los tarros etiquetas con los nombres de los ingredientes. En Pinterest podéis encontrar muchos modelos. Aquí os dejo las que utilizamos.
Completan el carro cuencos, cuentagotas, cucharas, ralladores, embudos, coladores y cualquier artilugio de cocina o de laboratorio que podáis encontrar por casa.
Photocall de Azcaban
Por si alguno quiere hacerse unas fotos con su cara más gamberra.

Piñata dementor y chocolatinas recuperadoras
Esta ha sido la piñata más rápida y sencilla de la historia. Solo necesitas:
- un globo blanco
- una máscara de plástico (de los chinos): 1,5€
- una capa negra (de los chinos también): 5€ aproximadamente.
- confetti y lo que quieras añadir de relleno
Puedes añadir un cordón para colgarla o manejarla con la mano (o el palo de una escoba)

En nuestro caso la rellenamos solo de confeti y de monedas.
La cosa funciona así: cuando aparece el Dementor, los niños han de convocar un Patronus (¡Expecto Patronum!) con sus varitas. Si lo hacen bien vencerán al dementor, es decir, el que sujeta la piñata pinchará con disimulo el globo con un alfiler.
En nuestro caso, como teníamos lista la caja de las chuches (en el post anterior) solo rellenamos la piñata con confeti y con dinero del mundo mágico: Galeones de oro, Sickles de plata y Knuts de bronce que fabricó A. con cartón. Cada niño tenía que conseguir al menos una moneda para ir a comprar a Honey Dukes.

Y si alguien ha sido atacado por el dementor, nada como un poco de chocolate para recuperarse. Puedes comprar chocolatinas individuales o trocear una tableta, envolver los pedazos en papel de aluminio y luego decorarlas con etiquetas resultonas.

Si aún quedan ganas de más e impulsados por la sobrecarga de azúcar, nada como rematar el día, climatología mediante, con un buen partido de Quidich en el parque más cercano. ¡No olvideis las escobas voladoras!
7 Comments
Estoy ojipática y sin palabras con este cumpleaños ¡es una pasada!
Seguro que todos los invitados disfrutarían. Mi hijo no se lo podría creer si viera algo así.
La verdad es que Eva es muy detallista en todo lo que hace y sus cumples so siempre alucinantes. Gracias por pasarte.
Es realmente alucinante! Está mami se merece un aplauso
Si que lo es 🙂 gracias por pasarte por aquí Ruth.
Harry Potter les sigue encantado como temática para sus cumples, muy buenas ideas, gracias por compartirlas.
Gracias por compartir!
Sabes dónde podría conseguir el imprimible para las chocolatinas del «DEMENTOS»?, estoy como loca buscando en internet y sólo encuentro unas en inglés. Éstas en español me han encantado.
Hola María
Pues si te digo la verdad no tengo ni idea. Estas las hizo Eva, pero seguro que con un power point puedes hacer tu algo.
Saludos
Lucía