Viajes familiares

¿lo dejarías todo para viajar por el mundo? 

viajar por el mundo
Priscilla Du Preez

Tengo una hermana millennial, y para mi es un regalo. Ella y sus amigos viven su vida de forma distinta a la mía y cada día aprendo muchísimo de ellos. Desde mi punto de vista son mucho más prácticos, más valientes.

Cuando veo «intensidades» en las redes sociales, ella directamente me baja al planeta tierra, hace que deje de comerme la cabeza (¿le doy de comer bien a mis hijos?, ¿escuchar regaetton les va a volver unos delincuentes?) y coloca mi mundo de nuevo en su sitio y me da paz. Difícil de explicar.

La cuestión es que tiene dos amigos, que decidieron que viajar por el mundo sería su luna de miel, y a mí el tema me tiene flipada,  tanto que les pedí que me explicasen todo. Quiero estar preparada para cuando mis hijos me digan algo así.

Les envidio mucho, viajar es una de mis pasiones, pero no sé si sería capaz de no volver a casa en tantos meses. Supongo que es mi mente de mujer y madre de 43 años, si tuviese 29 y fuese millennial puede que ahora mismo estuviese en el Perito Moreno como Mica y Fermín.

Antes de dejarte con ellos si quieres echarle un vistazo a su Instagram: Travellerfork, podrás ver su itinerario.

viajar por el mundo

¿Cuánto tiempo estaréis de viaje?

Del 6 de septiembre al 12 de mayo (unos 8 meses) pero volviendo 10 días a casa por navidad, que en unas fechas así se hace duro estar lejos de la familia (eso sí, sin que nadie más que nosotros y tu hermana lo supiera, fue sorpresa total).

¿Desde cuándo lleváis planeando esta luna de miel tan especial? ¿Cómo se os ocurrió?

Desde el primer año en el que empezamos a trabajar (finales del 2012-principios del 2013). Fermín había estado en la India en el verano de tercero de carrera con amigos y allí conoció un grupo de amigos españoles que habían pedido una excedencia para dar la vuelta al mundo y pensó que algún día le gustaría hacerlo.

En mi caso, en mi primer mes de trabajo me tocó trabajar con una chica que se casaba y se iba de luna de miel a viajar por el mundo. Lo hablamos y coincidimos que nos encantaba la idea. Ese mismo verano viajamos como mochileros durante un mes por Tailandia, Laos y Camboya vimos que podía funcionar así que decidimos ponernos desde ese momento a ahorrar.

viajar por el mundo

¿Cuál es vuestro itinerario?

Milos en Grecia, una semana en plan un poco más de luna de miel. Hotel bueno, plan de playa, relax:) y de ahí, pasando por Doha en una pequeña escala de 12 horas en la que aprovechamos para visitar a Mili (prima Argentina de Mica), nos sumergimos en la India donde pasamos un mes entero.Empezando por Bombay, Goa y Kerala y de ahí saltamos a Calcuta donde hicimos voluntariado. En esta parte se nos sumó la hermana de Fermin, Almudena, que la pobre estuvo con nosotros las dos semanas más duras del viaje, porque la India es el país más duro que conocemos.Estuvimos también por Varanasi y Agra. Después Nepal, que nos encanto y Singapur (vuelta al primer mundo) donde estuvimos con amigos que trabajan y estudian allí. Después seguimos por Myanmar, Vietnam, Filipinas, Indonesia (parada navideña en España de 10 días para estar en casa con la familia) y de ahí vuelta a Australia, Nueva Zelanda y saltamos a Sudamérica, donde hemos recorrido Chile y ahora nos encontramos en Argentina.

viajar por el mundo

Casualidades de la vida Uruguay acaba de entrar hace poco en los planes, ya que la misma prima Argentina de Mica que estaba en Doha cuando pasamos por ahí, ha vuelto a vivir a esta parte del mundo y nos invitan a pasar unos días con ellos tanto en Buenos Aires como en Punta del Este. Después tenemos pensado ir subiendo hasta volver a Chile por Atacama  y poder cruzar a Bolivia hacia el salar de Uyuni. Siguiente parada Perú, donde nos reunimos con la familia de Micaela entera (padres, hermanas y cuñado) y de ahí partimos a Quito y Galapagos (donde tenemos pensado bucear con tiburones martillo). De ahí a República Dominicana y por último Nueva York y Washington donde tenemos la suerte de tener amigos y familia viviendo allí que nos acogen. 🙂

viajar por el mundoviajar por el mundo

¿Lo tenéis ya todo programado o vais poco a poco organizando conforme os apetece y según cada sitio?

Un poco de cada cosa para así ser flexibles. Es imposible diría yo hacer un planning detallado en el que se programe todo. Al principio del viaje si que teníamos claros los países que íbamos a visitar, cuánto tiempo íbamos a estar más o menos en cada uno de ellos y el itinerario del primer mes (amén de que la parte de Grecia la hicimos con una agencia para evitarnos que algo saliera mal en esa semana). Eso si, si en un sitio estamos cómodos y nos encanta nos quedamos un poco más y si no nos gusta, cosa que solo nos ha pasado en un par de sitios, salimos casi que pitando. También nos ha pasado de querer ir a una serie de sitios y por condiciones climáticas tener que modificar el itinerario entero (el tifón de octubre en Vietnam, el volcán de Bali en diciembre…). El billete de vuelta a casa es el único que está cogido con tiempo (un año) para obligarnos a tener una fecha límite.

 

Ademas, si que hemos modificado un poco el itinerario inicial en cuanto a países: en el plan inicial estaba metido Brasil, que finalmente se ha caído porque vamos un poco justos de tiempo aunque parezca mentira teniendo 8 meses, y hemos metido Uruguay y Galapagos (Ecuador). Ya dentro de un país, si que solemos improvisar bastante. En Asia, como era la primera parte del viaje, íbamos con las cosas un poco más miradas, pero Oceanía y Sudamérica…casi casi que entramos en el país con la lonely abierta y decidiendo que sitios parece que merece la pena visitar.

 viajar por el mundoviajar por el mundo

¿Os habéis encontrado a más gente haciendo lo mismo durante este tiempo?

La verdad es que no. Nos hemos encontrado a gente que nos ha contado que se ha encontrado a gente que hacia lo mismo. De todas formas, conocemos un par de parejas cercanas a nosotros que o están haciendo un viaje similar o lo van a hacer.

Como madre querría saber, ¿cuál fue la reacción de vuestros padres al decirles: dejamos nuestros respectivos trabajos y nos vamos a dar la vuelta al mundo durante 6 meses?

Negativa, en diversas escalas de magnitud dentro de la negatividad, pero la reacción mala. Podemos decir que iban de la incredulidad del «no lo van a hacer, esto es lo típico que se dice pero que no se hace…» a tener miedo por si nos quedábamos a vivir en una isla paradisíaca en mitad de la nada (prometemos que volvemos, España nos gusta mucho!).

Creemos que se junta por un lado que ellos son de una generación en la que lo primero era tener una casa y un trabajo en el que «hacer carrera» y este viaje es algo que rompe sus esquemas junto que, por otra parte, son nuestros padres y su responsabilidad es cuidar por nuestro bienestar y seguridad y esto al fin y al cabo es más arriesgado que quedarse en Madrid.

 

Eso sí, nos hace gracia ver cómo les pasan vídeos nadando con tiburones, fotos en globo aerostático y demás cosas a sus amigos por whatsapp. Y en el caso de los padres de Mica hasta se han apuntado a Perú y se vienen todos (y eso que su padre decía que ni de coña haríamos el viaje unido al padre de Fermin, que decia que en el primer mes nos picaba un bicho y volvíamos a España jaja)

viajar por el mundo

¿Cuál fue la reacción en vuestras respectivas empresas?

Nuestra gran duda era, reaccionarán nuestros jefes como nuestros padres o como nuestros amigos / conocidos? Y la verdad es que ya sea por un tema generacional o porque no son nuestros padres, la reacción fue positiva. Eso sí, cruzar la puerta del despacho de tu socio y contarle esto da vértigo, mucho vértigo. Hoy en día muchos de ellos nos siguen por instagram o nos preguntan de vez en cuando como vamos!

¿No tenéis miedo de llegar a casa y no poder volver a vuestro trabajo o encontrar uno nuevo?

Este es un tema al que le dimos muchas vueltas en su día mientras cocinábamos la idea y decidimos que merecía la pena arriesgar aunque a la vuelta tuviéramos que volver a empezar, por así decirlo. Afortunadamente, pudimos firmar una excedencia con nuestra empresa y no deberíamos de tener problema en volver.

viajar por el mundo

Ya sabemos que de dinero no debe hablarse pero ¿cuánto tiempo lleváis ahorrando para esto?

4 años y pico, básicamente desde que empezamos a trabajar. Todos los meses desde hace 5 años cuando se acercaba el final de mes era como:

no no, hoy no salimos a cenar que si no no llegamos al ahorro que tenemos programado para el viaje

He oído que hoy en día una experiencia como esta se valora mucho por parte de las empresas, ¿creéis que es cierto?

 

Si que es verdad que en startups o empresas tecnológicas que no siguen un patrón clásico de organización del trabajo y en el que buscan millenials con capacidades diferentes a la generación anterior, esto parece que si que cuenta como una experiencia muy positiva. Sin embargo, en empresas más tradicionales, no está tan clara la valoración que puedan hacer.

Cuando abordamos el escenario de volver y no tener trabajo pensamos en esto, le dimos muchas vueltas y lo consultamos con gente que trabaja en departamentos de rrhh, headhunters, etc para conocer su opinión. Llegamos a la conclusión de que puede que te beneficie a la hora de diferenciarte del resto de candidatos y/o empatizar con tu entrevistador/futuro jefe o puede que resulte indiferente, pero que en ningún caso nos perjudicaría después de llevar 5 años de experiencia laboral en la misma empresa.

De todas formas dudamos mucho que quisiéramos trabajar en una empresa en la que vean esta experiencia como algo negativo.

Mi madre me ha dicho que os pregunte si no os cansáis de estar todo el rato juntos jajajaja.

Nos lo pregunta mucha gente y la verdad es que no. Al principio del viaje, pensábamos que íbamos a tener muchos ratos muertos y que íbamos a tener que hacernos mucho caso el uno al otro y viceversa. Sin embargo, estamos sorprendidos de la falta de tiempo que tenemos. Entre el viajar de un sitio para otro, conocer a fondo los lugares a los que llegamos y planear la estancia en un sitio (encontrar hotel en cada lugar, por ejemplo, se ha convertido en una tarea non grata que nos quita mucho tiempo de buscadores, comparativa, etc) nos cuesta encontrar tiempo para aburrirnos el uno del otro. También además nos hemos creado varías rutinas como jugar al backgammon, a las cartas, escribir un diario del viaje, actualizar el instragram de travellerfork, leer (Fermin ahora es un ávido lector que lleva 4 libros en lo que va de año y que sigue las recomendaciones de La Antonias 🙂 )…

Muchas veces pienso en los bloggers de viajes y todo el día viajando sin volver a casa cada poco, ¿os ha costado no volver en tanto tiempo?

En general no nos ha costado mucho, una vez que te metes en la rutina del viaje tienes poco tiempo para pensarlo. Nos pasó que cuando mi hermana Carmen se nos unió en filipinas, después de 10 días de isla en isla, nos dijo que tenía unas ganas enormes de dejar de ser nómada y volver a su cuarto, su baño, su armario… Fermin y yo nos quedamos sorprendidísimos porque no nos había parecido tal tute. Lo que si que cuesta es cuando ves que hay cosas en España que te estás perdiendo como cumpleaños, fiestas familiares o con amigos, etc.

Ahí es cuando algo de morriña si que te puede entrar. Y bueno, la comida cuesta, eso siempre se echa en falta.

 viajar por el mundo

Otra pregunta de madre, ¿qué se mete en una maleta para 8 meses de viaje con diferentes climas?

 

Tenéis que ser expertos. En mi caso (Fermin) no me complicó mucho la vida, es más creo que podría viajar aún con menos. Al final para mí es más importante ir cómodo y llevar poco peso que tener muchos «modelitos». En mi caso (Micaela) creo que si que es un tema que hay que pensar bien, para encontrar el equilibrio entre todo lo que podría ser necesario y el peso de la mochila. Lo que llevamos es básicamente ropa de verano (camisetas, shorts, bikinis y chanclas), pantalones de esos de hilo bombachos para climas insufribles como la India, camisetas de manga larga, un polar, una térmica, unas deportivas e impermeable.

También unos vaqueros y unos zapatos normales por si vamos a cenar a un sitio que lo requiera. Otros básicos son un buen botiquín, el iPad, el ebook, la gopro, la cámara de fotos y el saco de dormir.

Lo que más hemos usado ha sido un enchufe con tres entradas usb.

Después de esto, ¿cuál será vuestro próximo viaje, poco os quedará ya?

 

Estaremos un bueno tiempo sin salir de lo que viene siendo territorio nacional peninsular para recuperarnos económicamente y porque nos apetece asentarnos, aunque ya tenemos algún que otro viaje en mente, eso sí, por Europa (aunque Canadá nos tienta bastante y en Australia nos han quedado bastantes cosas por hacer).

España para vivir o os habéis enamorado de otro sitio en el que quedaros.

Hay ciudades que enamoran y en algunas de ellas viviríamos encantados como Sidney, Hanoi o Santiago de Chile, pero España, y en concreto Madrid, es donde tenemos a nuestra familia y amigos y es un lujo poder desarrollar nuestra vida laboral y familiar junto a ellos.

Muchísimas gracias, de verdad que os envidio mucho, necesito viajar por el mundo :). Me ha gustado muchísimo, espero que a las personas que pasen por aquí también.

GuardarGuardar

You Might Also Like

14 Comments

  • Reply Carlota febrero 21, 2018 at 10:25 am

    <3

    Muero de envidia y de ganas de verlos!

    • Reply Baballa febrero 22, 2018 at 12:27 pm

      Dentro de nada 🙂 besos

  • Reply Luna febrero 21, 2018 at 10:59 am

    Ayyy quiero volver atrás y tener 23años!!!!!
    Q envidia me encantaría vivir una experiencia así

    • Reply Baballa febrero 22, 2018 at 12:27 pm

      A mí también me encantaría 🙂

  • Reply Conchi febrero 21, 2018 at 3:36 pm

    Olé por ellos. Estos «breaks» para viajar son algo muy habitual en los paises Europeos. Las empresas ofrecen sin problema excedencia a sus empleados porque ven el potencial que supone el salir de la zona de comfort y gestionar el día a día, aparte de lo que ayuda conocer otras realidades que no son las tuyas.
    Es una pena que en España se siga viendo como un lujo o capricho de unos pocos. Ojalá todo el mundo viajara un poco mñas. Nos iría mucho mejore en la vida.

    • Reply Baballa febrero 22, 2018 at 12:27 pm

      La verdad es que yo ahora no me atrevo a dejar todo atrás. A mí se me pasó el arroz pero les envidio mucho si.
      besos Conchi.

  • Reply Florence febrero 21, 2018 at 7:45 pm

    ¡¡En mi próxima vida, quiero ser milennial!!
    Me ha encantado esta entrevista, vivir una experiencia así debe ser increíble.

    • Reply Baballa febrero 22, 2018 at 12:25 pm

      jajaja yo también 🙂

  • Reply Passion pour la France febrero 22, 2018 at 12:20 pm

    Síiiiiiiiiii! Lo dejaría todo! Me ha encantado conocer a estos chicos.
    Los 40 se acercan y tengo un hijo, pero sí, lo dejaría todo 🙂
    Si lo consigo, te aviso 😉

    • Reply Baballa febrero 22, 2018 at 12:25 pm

      Ojalá lo consigas y nos lo cuentes 🙂

  • Reply Emma Martínez febrero 22, 2018 at 12:36 pm

    Increible!! Que envidia más sana !!!
    Gracias por este testimonio Lucía. Un beso,

  • Reply susana febrero 22, 2018 at 1:03 pm

    Yo tengo 42 y dos hijos, más pequeños que los tuyos, y créeme que hace tiempo que está en mi cabeza irme a recorrer mundo, solo que con ellos. Lo tengo cada vez más claro y no me parece una idea tan descabellada, ahora igual si porque son pequeños, pero me lo planteo seriamente y espero poder llegar a hacerlo.
    Espero que sigas con el blog para cuando lo consiga

  • Reply Carme febrero 22, 2018 at 9:27 pm

    Yo creo que no hace falta ser millennial para liarse la manta a la cabeza e irse a viajar por el mundo. Otra cosa es el tema hijos, ahí estoy de acuerdo contigo.

    • Reply Baballa febrero 22, 2018 at 9:35 pm

      Hola Carme:
      Si tienes razón pero la verdad de mi generación no conozco tanta gente en cambio de la edad de mi hermana conozco ya unos cuantos 🙂
      Saludos

    Leave a Reply

    Información sobre protección de datos

    • Responsable: Lucía Sández
    • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
    • Legitimación: Tu consentimiento
    • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
    • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
    • Contacto: infobaballa@yahoo.es.
    • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Suscríbete y recibe GRATIS!! mi check list con 15 ideas para crecer en Pinterest



    Responsable: Lucía Sández. Fin del tratamiento: Enviarte mis contenidos. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: infobaballa@yahoo.es.