Mis propuestas sobre qué ver en berlín
Después de contarte cómo organizamos nuestros viajes en familia, hoy te cuento qué ver en Berlín con dos pre-adolescentes.
Museos
Fuimos a dos museos, el Museo de Pérgamo y el Museo Nuevo de Berlín o Neues Museum. El primero nos pareció a todos increible, la puerta de Ishtar nada más entrar es simplemente increíble.
El segundo el Museo Nuevo, a mi personalmente me pareció un poco deslabazado, pero si quieres ver el busto de Nefertiti ahí está.
Poco más que contar que no esté en las guías al uso. Solo que los niños entraron gratis y que hay audioguías en español gratis así que fueron recorridos bastante amenos.
Como dato si que me gustaría contarte que ambos museos cierran a las 18.00 horas salvo los jueves que cierran a las 20:00 con lo que si vas en invierno como nosotros lo ideal es dejarse una tarde para verlos.
Otro de los museos que visitamos fue en que está debajo del memorial del Holocausto. Al entrar te avisan de que no es apto para niños menores de 16 años, por razones obvias, pero pueden entrar. Sobrecogedor, muy impactante y al mismo tiempo necesario para no olvidarnos de la barbarie que se cometió.
Visita al Bundestag Alemán
Te conté que una de las formas de organizar mis viajes en familia era leyendo blogs. Para este recurrí al blog Here and There que escriben María (Berlín), Marta (Bruselas) y Vero (Copenhague).
Gracias a María me enteré de que hay que reservar con antelación la visita a la cúpula Bundestag alemán. Mi recomendación es que leas su post y si ves que te apetece reserves aquí.
Nos gustó a todos muchísimo, te da una visión de 360º de la ciudad perfecta para luego patearla ya por tu cuenta. Está perfectamente organizada con una audio guía que te habla conforme vas subiendo. Puedes ir a tu ritmo disfrutando de las fantásticas vistas.
La diseñó Norman Foster en el 93, si miras hacia abajo mientras subes puedes ver una sesión del parlamento en pleno funcionamiento. Recomendable 100%
Además de la cúpula se puede reservar también la visita al parlamento pero las plazas son todavía más limitadas, hazlo con tiempo y a lo mejor tienes suerte.
Free Tour
Otra de los grandes aciertos del viaje. Llevamos reservado desde España el Free Tour de Sandemans.
¿en qué consiste el free tour?
Durante 3 horas una persona, en nuestro caso Abril, nos llevó andando por el centro de Berlín explicando monumentos y ofreciendo datos como si de una clase de historia muy amena se tratase.
A cambio de pasar esas 3 horas nosotros le pagamos «la voluntad», pagas lo que tu consideras por el servicio que has recibido. No hay una tarifa fija, sin embargo no hay que ser cutres. Esta persona te está dando 3 horas de su vida y ofreciendo sus conocimientos, es su trabajo.
Abril nos contó el funcionamiento del tour. Ella no pertenece a la empresa Sandemans sino que es una guía autónoma y como tal le paga a la «marca» por cada turista que lleva en el grupo. Tienen un acuerdo win-win, la empresa tiene una buena guía y la guía utiliza la marca para tener turistas que de otra forma a lo mejor no tendría.
¿por qué explico esto? porque he visto en varios tours de los que hice con este sistema cómo familias de 5 personas han pagado 5 euros por el tour, es decir 1 euro por persona por 3 horas en una magnífica de historia, personalmente no me parece bien.
Puedes decir que ellos lo anuncian como free tour, y es cierto, pero antes de empezar siempre explican el funcionamiento por lo que si no estás de acuerdo con el sistema siempre puedes no hacerlo.
El tour
Después de este inciso vamos con el tour. En Berlín es el siguiente:
–Puerta de Brandenburgo, aquí un pequeño tip. En la plaza de la puerta está la Academia de las Artes dónde hay una cafetería chula y unos baños fantásticos 🙂 solo por si necesitas.
–Memorial judíos. (Volvimos al museo al día siguiente)
–Edificio de la Luftwagge (las Fuerzas Aéreas Alemanas durante el “Tercer Reich”). El único edificio no bombardeado por las fuerzas aliadas.
–Muro de Berlín. Otro día fuimos al Muro que está grafiteado.
–Edificio Gestapo y SS-Checkpoint Charlie
–Gendarmenmarkt
–Bebelplatz dónde fue la quema de los libros por los Nazis.
No te voy a mentir 3 horas andando los niños no tuvieron problemas, ahora en algún momento las explicaciones les dieron un poco igual, aún así les gustó el tour. Yo creo que 12 años en adelante es una buena edad.
A mí me gustó muchísimo.
Nos recomendaron los tours subterráneos de otra compañía, pero eran también de 3 horas y para los niños nos pareció demasiado, pero si vas con chicos de 16 o así creo que les puede resultar interesante. Aquí toda la información.
Comida alemana
Nos pusimos las botas. Salchichas, codillo…
Maximilians fue uno de los que probamos y el otro HoFbrau Wirtshaus Berlin ambos turísticos pero comimos genial y pasamos un rato súper agradable sobre todo en el segundo. La cerveza, como no podía ser de otra forma riquísima.
Tengo muchísimas recomendaciones que me hicieron por instagram, pero eso lo dejo para otro post.
Transporte
Existe un billete de grupo (para 5 personas) que cuesta 19,90 por día y con viajes ilimitados y así fue como nos movimos en todo momento. Compensa solo si sois un grupo de 3 personas en adelante. Sino es mejor es individual por día que son 7 euros.
El billete sirve para todos los medios de transporte red de metro (U-Bahn), tren suburbano (S-Bahn), autobús y tranvía.
Lo has de validar la primera vez que lo vas a utilizar y solo esa vez. Se valida a la entrada de cualquiera de los medios de transporte que vayas a utilizar.
Aunque le llaman 24 horas realmente no lo son, solo sirve hasta las 3 de la madrugada del día que lo validas. Si lo compras y validas a las 9.00 de la mañana te sirve hasta las 3 de la mañana de ese día, si lo compras y validas a las 8 de la tarde te sirve hasta las 3 de la mañana de ese día también.
Menores de 6 años no necesitan billete.
Otros datos de interés.
Si vais con niños en el Mall de Berlín un centro comercial gigante en medio de la ciudad, tenéis un tobogán gigante en el que los niños pueden pasarse horas.
Si te gusta la música clásica y coincide que estás en Berlín en martes a las 13:00 desde 2007 se organizan los Lunch Concerts que son conciertos de cámara que se hacen en el hall de la sede la la Filarmónica de Berlín con músicos de la Filarmónica (de las mejores orquestas del mundo, sino la mejor.) Tienes más información aquí. Además podrás ayudar a Unicef lo que es una idea genial.
Espero que estos pequeños tips te ayuden a organizar tu próximo y saber qué ver en Berlín.
2 Comments
chulada de viaje!! Berlín siempre es apetecible !!!
no comentas nada del alojamiento.. pero si no te importa que te haga la pregunta.. hotel o airbnb o similar??
besos guapa
Lucía, Al final el post no me llegó a tiempo, pero hicimos prácticamente lo mismo. Nosotros cogimos la Berlín Welcome Card para 3 días con las entradas para los mismos museos que vosotros. Los peques fueron al museo de los Espías y la más pequeña disfrutó en Legoland (a mí me decepcionó un poco), otro día fuimos a Postdam y ya el martes que nos íbamos, amaneció nevado.
Visitarlo en primavera debe ser genial, para la próxima… 😉