Photo by Clarisse Meyer on Unsplash
¿por qué la adolescencia es la gran olvidada de los blogs de «maternidad»?
He leído varios comentarios en facebook y en otros blogs que la adolescencia es la gran olvidada de los blogs de maternidad y quiero aportar mi opinión y debatir con vosotros sobre este tema.
Mi blog fue uno de los que se «encasillaron» como blog de maternidad, despegó cuando mis hijos nacieron y contaba cosas que me pasaban con ellos, los planes y las manualidades que hacía con ellos, contaba anécdotas, conversaciones de mis micos de 3 y 4 años y así un largo etcétera. Crecieron y decidí dejar de compartir.
Tengo dos casi adolescentes y nuestras conversaciones son privadas, sus alegrías, sus penas, los retos que cada día tenemos en casa con la llegada de la adolescencia quedan ya en la esfera privada y resulta muy difícil hablar de ello en un blog de forma personal sin exponerlos a ellos, por eso he decido no hablar de ello.
Llevo mucho tiempo dándole vueltas a cómo enfocar el tema adolescencia aquí y no me está resultando nada fácil por este motivo, pero si me he dado cuenta de que puedo compartir lo que hacemos, qué juegos llegan a casa nuevos, qué planes hacemos juntos o qué películas nos gusta ver en familia o mi visión sobre las redes sociales teniendo en cuenta que mis hijos se acercan a edades adolescentes.
Lo que quiero decir con esto es que en mi blog por ejemplo no están presentes los retos que supone para un padre y un hijo la adolescencia pero si cómo puedes compartir el tiempo con tus hijos en edades de 10 a 13 años.
¿necesitas recursos?
Hoy te traigo un blog y un libro y un blog.
Si lo que necesitas es ayuda, sentirte apoyada o tener más información sobre esta nueva etapa en la que os estamos adentrando y cómo vivirla te recomiendo Mum and Teen, un blog en el que puedes encontrar todo esto y mucho más.
No soy mucho, más bien no soy nada de leer libros sobre educación, intento seguir los pasos de mis padres, educar como yo fui educada, pero ha caído en mis manos el libro La buena adolescencia: Claves para padres sin complejos disfruten de este momento único y tengo que decirte que me está gustando mucho.
Hablar de la adolescencia en un blog personal es muy difícil sin exponerlos a ellos, en cualquier caso si tienes alguna idea de cómo hacerlo, o hay algún tema concreto que crees que puede ser abordado aquí, me encantaría que me lo contases y vemos la forma, para recorrer este camino juntas.
Pd. Gracias a todos los que habéis comentado en el post del anterior viernes. La ganadora del libro es miren deLunaresyLunas.
11 Comments
Hola. Soy mama de niña y niño de 13. Comparto la idea de que es dificil hablar de ellos sin exponerl@s, pero también siento q es necesario hablar para sacudirnos los prejuicios y los estereotipos respecto de l@s adolescentes, que muchas veces son la verdadera barrera para poder relacionarnos con ell@s. Cariños desde Argentina!
Hola Lucía. Yo estoy muy de acuerdo en eso de que los adolescentes son los grandes, no olvidados, sino abandonados en el mundo de los blogs. Os entiendo perfectamente como padres/madres, una cosa es contar una gracia de un niño de 7 años, y otra muy distinta contar algo íntimo de una persona (o proyecto de persona) que no eres tú. Lo he vivido desde hace años, porque mis hijos siempre han sido un poco mayores que los de las blogueras a las que seguía. Lo que si he echado en falta, han sido detalles más generales. Por ejemplo, ayer una madre preguntaba qué alternativas le podía plantear a su adolescente de 14 años al botellón. O planes en familia que hacer con niños más mayores. O también los tiempos que se les permite usar el móvil (cuántas horas), o la play, condiciones… Quizá no nos sirva exactamente lo mismo, porque somos todos muy distintos, pero si que al menos puede ser una guía.
Gracias por la idea del blog, y con los libros me pasa como a tí; tengo por ahí unos cuantos, pero luego los dejo…
Hola de nuevo!. Te felicito de nuevo por el post de hoy-esta semana estás sembrada ;-)-; Me afecta directamente como madre de una mujercita de 14 con la que estoy pasando la etapa más fea de nuestra relación pero de la que también estoy aprendiendo mucho sobre mí misma. Lo cierto es que mis hijos (tengo otro de 9) nos han enseñado a mi marido y a mí todo lo que teníamos que hacer etapa por etapa. Son ellos los que nos han enseñado a nosotros y no al revés, al menos en lo que se refiere a la crianza . Nosotros, con nuestros recursos hemos ido acompñañándoles y guiándoles en este camino. Pero esta etapa de la adolescencia es una etapa de mayor distancia con tu hij@, es una realidad y solo cuando ellos te invitan, pues entras en su vida y los disfrutas. Soy una madre exigente pero amorosa y trato de reflexionar con ella sobre lo que nos está pasando. Ponerme en su lugar mientras le cuento como era yo a su edad es lo que ha tendido el mayor puente entre ambas. Gracias por «sacar del armario» a la adolescencia. Un abrazo
yo sí soy de libros… tengo el de Fernando Alberca para mí y el de ¿qué me está pasando? que lo leímos las dos juntas. no echo de menos blogs sobre esa etapa, quizás porque sí veo que nada se adaptaría. Comparto con ella ideas de tu blog, o incluso del de Rosa (El estilario), cosas que puedan interesarle pero realmente intento respetar (que me cuestaaaaaa) lo que ella está eligiendo. Y no sé muy bien cómo ir enfocándole temas que me preocupan buscando todos los días un ratito de charla…
la verdad es que creo que sí estás enfocando tu blog a esta etapa, respetando la intimidad de tus hijos; pero el simple hecho de compartir juegos, pelis, apps, canales, actividades… el blog crece con vosotros. Si tuvieras niñas igual incluías algún consejo de belleza, mi hija es fan de Olivia jajaja, así que si te apuntas a cómo cuidar la piel en la preadolescencia te escucharé encantada 😉
un besiño, guapísima
y, por cierto, traumatizada con el anuncio de Famosa de estas Navidades!!!!!
https://youtu.be/fPMDSEHwIvM
¡Hay que desmitificar la adolescencia! Y especialmente a esas madres perfectas que tienen hijos 10, superdotados, que no beben ni hacen nada fuera del molde “hijo Pinterest/instagram”
Luego te das cuenta que todos son meros mortales… y no superheroes perfectos!
Gracias de nuevo Lucia, son años los que llevo siguiéndote, han sido muchas las manualidades que he hecho con mis hijos, que son de edades parecidas a los tuyos. Y por eso, también me veo inmersa en esta etapa que me gusta y me disgusta a partes iguales. Disfruto de como han madurado en muchos aspectos y me descoloca esas puntas hormonales que tienen en cuestión de segundos. Es difícil dar con aquella actividad que nos pueda gustar a todos, y más, cuando aún hay alguna hermana pequeña, pero aún así es un esfuerzo el que realizamos en esta casa para tener noches de viernes con peli y pizza, o partido de futbol al que vamos todos….GRACIAS de nuevo por tu excelente trabajo.
Jo; lucia siempre das en el clavo. yo ya sabes que voy justo detrás tuyo con los niños y la verdad es que me vendrían fenomenal todos los consejos que puedan darme madres en la misma situación: viajes que hacer con ellos, yotulbers que merezcan la pena y les puedan gustar, libros para recomendarles o leer juntos, sitios donde ir con ellos, pelis, música, ropa, decoración, campamentos…. La verdad es que yo si que he leído libros sobre educación (Jesper Jule ha sido una de mis guías) pero sobre todo he ido creciendo con ellos y acompañándoles en este camino y me gustaría seguir haciéndolo. Así que tu orientación para ponernos al día sobre cosas que les pueden gustar, apps, profesiones del futuro… los agradecería mucho y si ademas añades, algún consejo u orientación para hablar con ellos y ayudarles en esta etapa, que no siempre es fácil. Ya seria la bomba.
un beso
¡olé! encantada estoy de haber ganado! 😉
y respecto el tema de la adolescencia, por aquí aún nos queda para llegar, pero se agradece cualquier blog, libro o lo que sea, porque me parece que va a ser una etapa digamos entretenida con la doñita.. 🙂
también soy de las de educar «sobre la marcha», sin seguir métodos ni leer sobre el tema, pero en un momento dado, puede venir bien…
Gracias por dar tu visión, lo haces tan narutal que hasta parece fácil.
Este post me ha parecido un retrato fiel de cómo una madre (o padre) se pueden sentir ante un hijo/a adolescente
https://story.californiasunday.com/raising-a-teenage-daughter