Lego ha creado Lego Life una nueva «red social» para que los más pequeños de la casa compartan su pasión por los muñecos amarillos.
Una de los temas estrellas del blog este año son las redes sociales, hablamos ya en su día de musical.ly, instagram o la odiada this crush, hoy traigo otra más, pero esta mucho más «amigable»: Lego Life.
Lego ha creado una app con forma de «red social» llamada Lego Life en la que los usuarios pueden compartir sus creaciones con las piezas lego.
Jaime Bobillo, responsable de LEGO Life Iberia y Francia:
“El objetivo es continuar la misión de LEGO en el mundo digital inspirando a los constructores del día de mañana.”
Conceptos básicos
Disponible tanto para Android como para iOS
Está creada para niños de 7-12 años
El objetivo es que desarrollen su creatividad, compartan sus creaciones, interactuen y se inspiren mutuamente. De ahí que sea como una red social, han de interactuar unos con otros y compartir.
¿Cómo funciona?
Una vez descargada la app, lo primero que te pedirá es que crees tu perfil. Como te decía has de elegir nombre entre los que ellos te facilitan hasta que des con el adecuado.
Lo siguiente es crear tu avatar personalizando tu muñeco lego como quieras. Aquí puedes estar durante un tiempo eligiendo.
Cuando ya has elegido publicas la foto de tu avatar, pero esta foto será revisada por un empleado de Lego antes de publicarse.
Y ahora ya llegó la hora de interactuar, haz una foto de tu creación y publícala.
Puedes seguir grupos, puedes seguir a otros usuarios, por supuesto puedes comentar y los emojis son personajes de Legos, pero ojo, para comentar y subir foto has de crear un perfil con un correo electrónico, y has de ser padre 🙂
¿Es segura Lego Life?
Puesto que el público al que va dirigida son niños del 7-10 años la seguridad es una pieza clave.
¿qué han hecho para que sea segura?
- Sólo se puede compartir fotos de creaciones e Lego.
- No es posible compartir información personal: los nombres por ejemplo de los usuarios han de ser elegidos entre combinaciones de 3 nombres que la propia app te ofrece. Yo por ejemplo (si, ya tengo cuenta para poder contarte todo esto:) soy DoctoraMorsaEstricta, jajaja
- La foto de perfil o avatar son siempre los muñequitos amarillos al que puedes tunear como tu quieras.
- Todas las fotos y los comentarios son monitorizados por empleados que está cualificados para controlar que la red sea segura, el objetivo es tener una comunicación sencilla, universal, positiva y divertida.
- Solo se pueden subir fotos de creaciones lego, nunca puede haber caras en las fotos.
¿qué te parece? yo creo que los básicos de seguridad están cubiertos.
Personalmente me gusta, a priori es una red social segura y libre de trolls y peligros. Creo que puede ser una buena herramienta para iniciar a los niños en un red social, cómo funcionan, enseñarles a interacturar, a ser respetuosos con lo que cuelga el prójimo.
Además de desarrollar la creatividad de los más pequeños de la casa se puede utilizar como herramienta de aprendizaje de lo que viene después, ¡que vendrá!
La pregunta es ¿a qué edad querrías empezar a enseñar a tu hijo qué es una red social?
Más información en Lego Life
2 Comments
Mira, yo que soy reacia a todos estos temas para los niños me parece genial. Sobre todo lo que comentas de como lo controlan. Aunque si es cierto que las RRSS no son necesarias para los niños no podemos negar la evidencia, nos ven a nosotros, las ven en todos los lado y quieren usarlas. Normal. El tema es nosotros como padres controlar y dejar que usen de este tipo (pinterest con supervision esta guay, mi hija de 9 años la tiene) pq el prohibir todo hace que lo quieran más y lo puedan hacer sin nuestro control. Estoy deseando probarla con los míos. Gracias!
qué inventos, no sé si me gusta o no.. pero supongo que acabaré cediendo en esto de las RRSS con mi hija.. no me quedará otra… 🙂