Aunque es vox populi, hoy quiero contarte cómo hacer palomitas de maíz de forma lo más natural posible.
Ya sé que eso de coger la bolsa y meterla en el micro 4 minutos es muy fácil, pero si quieres hacer unas palomitas un poco más naturales pues hoy quiero proponerte cómo hacer palomitas de maíz solo con el maíz, una bolsa y washi tape. Vamos que yo no les pongo ni aceite.
Y el proceso es tan fácil como coger una bolsa de esas de papel kraft, maíz y un poco de washi tape. Tal cual. Si es que el washi sirve para todo.
Nosotros no les ponemos ni aceite. En cuanto a la cantidad, depende del tamaño de la bolsa, en este caso más o menos lo que te quepa en una mano.
Cierras bien y al micro, sin aceite, y pones un par de minutos. Esto a ojímetro, empezarán a la saltar y cuando vean que dejan de hacer mucho ruido, las quitas del micro.
A ver salen un poco «insulsas» pero claro ten en cuenta que no tienen nada de nada. La sal la puedes poner en la misma bolsa o al final.
Y si eres de los que las quieres con un poquito de chicha, te recomiendo esta «receta» de palomitas.
Palomitas de maíz con miel y cacahuetes.
Una vez hechas las palomitas, en un bol pones miel, bastante, mezclados con cacahuetes en pequeños trocitos y lo echas por encima de las palomitas.
Si ves que está muy espeso, mete también un poco la miel en el micro y listo.
Son como unas palomitas dulces pero más naturales. Perfectas para un aperitivo o una merienda especial.
Y lo mejor de todo es que a los niños les encanta eso de fabricarse su propia bolsa de microondas para palomitas. A eso le añades nuestro falso sushi y tienes una merendola.
12 Comments
Muy buenas por cierto y para pasar el rato y jalear a los niños perfectas.
Voy a pasarte una receta de dulces riquísimas al modo tradicional o sea fuego y cacerola.
3 chadas de aceite, 3 de maíz, 3 de azúcar y 3 de anis (cucharadas soperas).
Al fuego, primero fuerte y cuando empiecen a saltar flojito, las agitas (la olla tapada)un poquito para que no se te peguen y listo. De rechupete.
Ana, muchas gracias las probaré seguro.
Que bien que dejeis estas recetas!!! tengo una bolsa de maiz muerto de risa en el armario!! he de confesar que no sabía como hacerlas 🙁
Ahora ya no hay excusa! Un sesión de cine se impone este fin de semana!
Graciaaaaaaaaaaaas
Cómo mola!! Las de miel y cacahuetes tienen que estar de muerrrte!
Muchísimas gracias, Lucía!
Pero vamos a ver, Lucía: ¿no hemos quedado que estamos en fase álgida de Los Juegos del Hambre?…
Jajajaja… A ver quién se resiste a algo tan rico y tan, ahora sí, saludable! Receta de 10, como siempre, gracias.
Un abrazo!
Ester, por supuesto yo me comí las completamente naturales sin nada de nada 🙂 llego un kilo 100 gramos, con esfuerzo pero estoy muy contenta, aún me queda pero lo mejor de todo es que estoy comiendo genial.
Para que cojan bien la sal, hay que ponerlas en un recipiente de cristal con un poco de agua y sal. Son igual de sanas, aunque pierde el encanto de la bolsa….
Siempre he pensando lo de la sal, que cómo se hace para que se quede pegada, muchas gracias por la información 🙂
Yo pongo el maíz en una ensaladera transparente, un plato encima y voilá!
Me encanta que nos contéis los trucos 🙂
que buena pinta!! y que forma mas rápida de hacerlas!!! las de miel y cacahuete deben estar de muerte.
muy buena informacion! gracias por el post!