recetas sencillas

ensalada templada de judías y bonito

Esta es una de esas recetas sencillas de mi madre que hacemos constantemente en casa.

ensalada templada de judías y bonito

Es una receta, de esas que no son receta, quiero decir que es tan fácil que no sé si llega a la categoría de «receta». He decidido publicarla por si hay alguien en la sale que todavía no le ha dado una oportunidad a las judías, nunca se sabe.

 

Recuerdo que publiqué la receta de las palmeras pensando que era vox populi y hubo quién no tenía ni idea de cómo se hacían, así que nunca se sabe.

Si la receta de la ensalada templada de judías y bonito de mi madre, le sirve a una sola persona, la doy por bien publicada.

Lo más coñazo es pelar las judías. Estoy segura de que en cada casa hay un rito para el momento pela judías. A mi me mola ese de estar en el comedor de casa mientras los niños acaban los deberes y yo estoy pela que te pela las judías. Mi madre las pela mientras ve la tele ¿tú como?

Y desde que lo descubrimos lo hacemos con el pela judías. Una vez más fue mi madre. Lucíaa encontré un pela judías genial… y si lo es porque además de quitar «el rabillo» las deja ya en juliana así que es una de esas cosas imprescindibles en casa. Mirad aquí el mayor de la casa pelando:

ensalada templada de judías y bonito

Y después de este momento, mira el artilugio nuevo que tenemos en casa, vamos con nuestra ensalada:

A cocinar:

Una vez tengamos las judías en juliana las cocemos, al mismo tiempo ponemos a cocer huevos. ¿cuántos? pues en función de lo que guste en casa. En la nuestra es un huevo por persona.

Cuando estén ya casi las judías, ponemos cebolla a pochar en un buen aceite de oliva.

Por último escurrimos las judías, ponemos una buena lata de bonito y por encima echamos el aceite con la cebolla.

Riquísima.

ensalada templada de judías y bonito

GuardarGuardar

You Might Also Like

20 Comments

  • Reply Maria noviembre 8, 2016 at 9:21 am

    Que rica!! A nosotros nos encanta con una patata cocida también.

    • Reply baballa noviembre 9, 2016 at 10:44 am

      En casa también pero como estoy a plan no la he puesto jajaj

  • Reply Arantxa_gorilasalcuadrado noviembre 8, 2016 at 9:40 am

    Oye pues qué pinta!!! Yo con las judías no salgo de la clásica con patata. Yo suelo pelarlas en la mesa del salón mientras los peques juegan por ahí. La mayoría de las veces me acaban ayudando con las manitas claro que todavía son pequeños!

    • Reply baballa noviembre 9, 2016 at 10:45 am

      Lo de pelar judías es mejor tomárselo así..

  • Reply Maite noviembre 8, 2016 at 10:25 am

    Yo lo que hago es un día las judias verdes cocidas con patata y zanahoria y me dejo un poco para el día siguiente echarle una latina de atún, un tomate y ya tengo una ensalada que no se la salta un gitano…y con el caldo de cocer las judias verdes me hago una sopita que me solía hacer mi madre que está buenísima. Y por cierto….el «pelacortajudías» es un inventado, ya no concibo mi cocina sin el….jajaja!!

    • Reply baballa noviembre 9, 2016 at 10:45 am

      Maite tú eres una profesional de las judías 🙂

  • Reply Susana noviembre 8, 2016 at 10:34 am

    Me encanta!!!! Yo la hago con patata cocida también y es un plato que me encanta!!! Y lo del pela judías, todo un descubrimiento!! Yo lo tengo hace un año y estoy encantada, en un rato tienes las judías listas, y así tardas menos en cocerlas.

    • Reply baballa noviembre 9, 2016 at 10:46 am

      Susana yo flipé cuando me lo enseñó mi madre, a mi me parece un inventazo 🙂

  • Reply Ma petite tribu noviembre 8, 2016 at 11:06 am

    Me encanta el aparatito, pero las judias verdes como que no 🙂 de hecho las llamo «jodias» verdes jijiji pero para cortar en juliana que majo el «chisme»

    • Reply baballa noviembre 9, 2016 at 10:46 am

      jajaj jodías me parto!

  • Reply mamá & sus cosas noviembre 8, 2016 at 1:17 pm

    Qué buenas!! el bonito es en aceite, escabeche, natural?? No conocía el artilugio ese pela judías pero lo necesito ya!! A mí me gusta quitar los bordes a las judías y la verdad que es una pesadez, lo suelo hacer con cuchillo patatero o pelador normal. Además, fíjate que soy fan total de la verdura congelada menos para las judías verdes . Les cambia el sabor un montón, no sé porqué. Mi madre tiene también una receta de judías infalible: judía, patata y cebolla en trozos grandes cocidas con un huevo duro, luego se aliña todo con aceite, mostaza y guindilla piparra en trocitos. Buenísimas!!

    • Reply baballa noviembre 9, 2016 at 10:47 am

      La receta de tu madre tiene pintón, la probaremos.
      Un buen bonito o ventresca y listo 🙂

  • Reply Maite Martin noviembre 8, 2016 at 2:18 pm

    Todo muy rico pero me quedo con la dulce imagen del pañito en el que descansan las ricas judias. Veo en el mucho amor. un beso

    • Reply baballa noviembre 8, 2016 at 2:28 pm

      Hola maite. Pues vaya ojo tienes, porque si muy buen ojo. Mi abuela la que me aficionó a la costura y a hacer cosas con las manos que ya no está es la que hizo esos pañitos. Y les tengo un gran cariño. Besos y gracias por fijarte en ese detalle.

  • Reply May noviembre 9, 2016 at 10:04 am

    En serio? :O

    • Reply baballa noviembre 9, 2016 at 10:48 am

      May ?

  • Reply baballa noviembre 9, 2016 at 10:47 am

    Sandra rescata porque es un plato súper sano y a nosotros nos encanta 🙂

  • Reply baballa noviembre 9, 2016 at 10:47 am

    bea muchas gracias

  • Reply Patricia D.B. noviembre 11, 2016 at 11:26 am

    También recuerdo a mi madre pelandolas por la noche delante de la tele! Ay que recuerdo más bonito me has traído…
    Aquí en Italia son de las redonditas, y lo bueno es que solo hay que auitarle las puntas, ya que la hebra es muy muy fina.

    Me has solucionado el dia…¡asi que puedes dar tu casi-receta por más que útil!

    Un abrazo desde Italia.

    Patricia.

  • Reply ana noviembre 15, 2016 at 8:00 pm

    Yo las hago primero al vapor, para enternecerlas, luego las paso con cebollita, ajito y aceite de oliva. Luego las dejo un ratito haciéndose con vino blanco y agua y para finalizar les añado jamón en taquitos y un huevo picado. También super facil!!

  • Leave a Reply

    Información sobre protección de datos

    • Responsable: Lucía Sández
    • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
    • Legitimación: Tu consentimiento
    • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
    • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
    • Contacto: infobaballa@yahoo.es.
    • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Suscríbete y recibe GRATIS!! mi check list con 15 ideas para crecer en Pinterest



    Responsable: Lucía Sández. Fin del tratamiento: Enviarte mis contenidos. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: infobaballa@yahoo.es.