Lifestyle

recicla las cajas de fruta o de vino

Uno de los propósitos no escritos este año es que mi vida vaya lenta, el slow life que llaman. No quiero ir corriendo a los sitios, no quiero estar todo el día a 100, no quiero ser una super woman, me niego. Una tiene sus límites y con casa, trabajo, familia y blog hace crack en algún momento.

Por otro lado adoro tanto a este pequeño rincón y sobre todo me siento en deuda con vosotros y no quiero dejar de actualizar a diario, pero el contenido que veréis no siempre será mio y con ello me refiero a que no puedo estar a todo y aunque hoy os tenía que contar como ayer pasamos la tarde haciendo yoga no ha podido ser, os lo cuento mañana. Además he sido muy buena y los reyes me han traído y súper objetivo, a lo mejor hoy volvemos a relajarnos y las fotos serán mejores.

Pero oye, no panic!!! hablamos de cajas de fruta y de vino y tan divinamente, y sobre todo tranquilamente, muy despacito, así será mi vida ahora despacio, ¿lo lograré?, a priori tengo que pensar que si, porque si no mal vamos, pero ya os iré contando.

Así que vamos al lío, cajas de fruta o vino recicladas.

foto

foto

Estas dos habitaciones… ¿no son ideales? las cajas están genial ahora ese futbolín ahí colgado me rechifla.

Esta maravilla corresponde a Sally Hambleton es una caja de fruta natural para regalar a una mamá y su recién nacido, descontestualizando cosas.

En masmitjà las podréis encontrar

¿tienes una zapatería? o como yo milones de zapatos, pues ya sabes a la frutería más cercana a por unas cuantas cajas y la pasta que te ahorras en estanterías.

Nunca tenemos suficientes mantas en casa, esta caja de fruta me parece ideal y con el arbolito.

 
 Foto

Hazte tu propio jardín casero.

Así lentamente hemos pasado el día de hoy en el blog admirando cosas bonitas y creatividad a raudales de la gente.

You Might Also Like

25 Comments

  • Reply LiLa AnD cLoE enero 9, 2014 at 8:33 am

    Sabia decisión Lucía! Tu blog no perderá calidad y tu vida la ganará! A ver si nos vemos pronto, podíamos hacer una quedada las tupereras gallegas! Un besote, Ara.

  • Reply Evelyn enero 9, 2014 at 8:48 am

    Yo hice una biblioteca para la peque con una caja de melocotones. http://elblogdeevelynenjerez.blogspot.com.es/2013/06/mi-primera-biblioteca.html

  • Reply Cosas de Infantas enero 9, 2014 at 8:51 am

    Claro que si, Lucía. Las enganchadas a tu blog, te vamos a seguir igual. Bss

  • Reply UN BON MOMENT enero 9, 2014 at 8:59 am

    Animo con tus propósitos!!! Es verdad que no tenemos que ser super woman!!! Enhorabuena por tu blog y desde la France te seguiremos leyendo! Un beso!

  • Reply dosentrebambalinas enero 9, 2014 at 9:09 am

    Me encanta la idea, queda genial!
    un beso

  • Reply maituins enero 9, 2014 at 9:12 am

    Yo llevo unos meses con dos cajas en el maletero. El otro día compré las ruedas. Ya sólo me queda arreglarlas y pintarlas!. A ver si antes de que acabe el mes lo consigo.
    Bss

  • Reply Wayaiu enero 9, 2014 at 9:16 am

    Me encantan las cajitas de madera recicladas. Yo recopilé un montón de las de fresas para mi macetohuerto primaveral y al final acabé usándolas para mil cosas más. Cada vez es más difícil encontrar de las grandes que sean bonitas. El plástico domina el panorama frutil.

  • Reply A TRENDY LIFE enero 9, 2014 at 9:21 am

    Me encanta la idea, aunque por falta de tiempo… ¡me inspiro en la de la última foto! 😉

  • Reply Placeres de Domingo enero 9, 2014 at 10:05 am

    Me encantan las cajas de madera natural. El problema es que las que te pueden dar en la frutería están normalmente llenas de letras y dibujos y salvo que las pintes por encima, no hay manera de dejarlas en madera natural…

  • Reply July Poppins enero 9, 2014 at 10:08 am

    Estoy montando el escaparate de mi tienda y las estanterías son cajas de vino y fruta rellenas de lanas y revistas de labores, es económico y está quedando genial! además como elemento principal tengo la tienda cartón de ikea!
    Me inspiro en imágenes como las que acabas de colgar y espero que guste!

  • Reply Olaya (TaconesconGracia) enero 9, 2014 at 10:23 am

    Cómo me gusta la decoración con cajas. Tienen un encato especial!
    Besos Lucia.

  • Reply NOemí enero 9, 2014 at 10:24 am

    Mi recibidor está montado con cajas de fruta, que parecen fáciles de encontrar pero me costó la vida! Claro, las quería fuertotas y medio buenas… Precioso!

  • Reply Miri enero 9, 2014 at 10:25 am

    A mi me pasa igual, este año quiero que sea mas slow, demasiadas cosas en el 2013 y necesito echar el freno, si los demas lo hacen y les va bien, tengo que intentarlo..

    Un abrazo, voy a ver si mi padre me consigue cajas jajaj

  • Reply Nuri enero 9, 2014 at 10:43 am

    Me encantan las cajas de fruta, me da como un acercamiento a la naturaleza, por su color y por imaginar que de frutitas o verduritas habrán albergado… me encantan como estanterías o como guarda mantaS (si si plural… creia que eramos la unica casa con mil mantas)!!! Besos y adelante con el slow life… yo tb quiero!!!!!

  • Reply Belén enero 9, 2014 at 10:46 am

    Me sumo a tu proyecto slow. Vamos a disfrutar!!!!

  • Reply Chus enero 9, 2014 at 10:58 am

    Yo hace tiempo que soy una obsesa de las cajas, de hecho a los reyes les he pedido dos y aunque no se exactamente que hacer con ellas, estoy encantada. Mi próximo objetivo es una con ruedas para poner los cojines, a ver si encuentro una buena oferta porque son carísimas. Ojalá consigas ir más despacito. Besos.

  • Reply Zafra Teresa enero 9, 2014 at 11:17 am

    Ay Lucía!!! Definitivamente yo también necesito hacer menos cosas este año: no llego a todo! Si te digo la verdad, dejaría muchas cosas que no puedo dejar para tener un blog precioso y con contenido 100% mío, pero no puede ser
    Te entiendo tanto…

  • Reply Isabel enero 9, 2014 at 11:31 am

    Me encantan las cajas, las uso un montón, tengo pendiente ponerlas en casa pero no encuentro un sitio.
    Te aplaudo el slow life, yo de momento he empezado el año «delegando» espero que me dure.
    Un abrazo.

  • Reply Joanna de enero 9, 2014 at 12:27 pm

    A mi me gustan estas cajas para todo, adorno, estantes, guarda cosas… el caso es que si no son macizas, solo puedes poner pequeños adornos porque las de las frutas son muy enclenques, pero aún así se pueden hacer cosas chulas como las del estudio de bodas de cuento que saque aquí , )

    http://www.cheapandcool.net/2013/12/como-empezar-una-nueva-etapa.html

    Besetes guapa!

    Joanna

  • Reply matemo enero 9, 2014 at 1:12 pm

    Muy buena selección de ideas. A mí me encantan las cajas de madera y tengo unas cuantas por casa. Mi favorita es una caja de Cinzano que «rescaté» de un bar, ahora la uso como revistero 😉

  • Reply Agus Albiol enero 9, 2014 at 3:25 pm

    me encanta …. seguro que alguna cosa hacemos con las cajas de fruta !!!!

  • Reply Lara enero 9, 2014 at 7:39 pm

    Vaya, me encanta la idea!!!

  • Reply Eva G.D. enero 10, 2014 at 8:37 am

    Que ideas tan geniales!!! A ver si algún día las pongo en práctica!

  • Reply David mayo 6, 2015 at 8:51 pm

    Hola alguien podria guiarme para constiir una terraza de ensueño con palets para muebñes i cajas de fruta para maceteros i complementos? Gracias

  • Leave a Reply

    Información sobre protección de datos

    • Responsable: Lucía Sández
    • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
    • Legitimación: Tu consentimiento
    • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
    • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
    • Contacto: infobaballa@yahoo.es.
    • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Suscríbete y recibe GRATIS!! mi check list con 15 ideas para crecer en Pinterest



    Responsable: Lucía Sández. Fin del tratamiento: Enviarte mis contenidos. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: infobaballa@yahoo.es.