maternidad

Soy madre soltera

Otras maternidades: familia monoparental

Me apetece explorar mucho la sección de las diferentes maternidades. Leer sobre otras realidades me ayuda a crecer, a saber y sobre todo a ser más tolerante. Cuando buscaba una madre soltera lo tenía claro, María mi amiga, madre de Nico a la que supongo que conocerás por su blog Escarabajos, bichos y mariposas.
Elegimos en esta ocasión un formato tipo entrevista y así María nos ha contado los retos a los que se enfrenta cada día. Espero que te guste tanto como a mí.

¿Cómo es tu día a día como madre que cría a su hijo sola?

Imagino que como el de muchas madres y padres, porque la crianza es algo que requiere mucho compromiso y presencia. El día a día es el de la rutina de la vida con un niño pequeño: colegios, extraescolares, la casa, y todo lo demás. Al estar solos los dos pues buscamos fórmulas para hacerlo, y no creo que sea muy diferente a otra familia más grande. El encaje de bolillos es increíble. He tenido la gran suerte que mi madre me ha ayudado en muchos momentos en los que no podía con todo.

Ahora que Nico es más mayor es más independiente para muchas de las cosas a las que antes tenía que acompañarle, ¡y se ha abierto un nuevo mundo!.

Si que creo que las madres solas tenemos esa sensación asumida que tenemos que hacernos cargo de todo y eso es lo que más puede pesar en ciertos momentos.

Esto que comentas puede pasarte factura a ti, ¿lo has notado?

Esta es la parte más difícil de todo. La responsabilidad y el saber desde el primer día que es solo tuya hace que haya un poquito de presión. En mi caso me cuesta mucho delegar, es como sintiera que estoy fallando, así que “tiro palante” y ahora, con los años, me doy cuenta de todo lo que he hecho no solo física sino emocionalmente.

He dejado muchas cosas de lado para estar al cien por cien en la crianza de mi hijo, y es algo que volvería a hacer, aunque en este camino se quede algo. Lo más duro es la responsabilidad 24/7. No hay plan B. Y llevas toda la carga.

¿Qué es lo mejor y peor de una familia monoparental?

Ser familia monoparental tiene, sus cosas buenas y menos buenas. Siempre he sido una mujer muy independiente, y para mi afrontar la maternidad en solitario no ha supuesto un problema. El hecho de decidirlo todo  yo, puede tener su carga en ciertos momentos y a veces es agotador a nivel mental, pero también me da  libertad para tomar todas las decisiones y  llevar la crianza y educación siguiendo las pautas que para mi son importantes.

Al ser solo dos pasamos la mayor parte del tiempo juntos y estamos como «Pili y Mili». Para mi lo positivo es la relación tan preciosa que tenemos. Nos cuidamos mucho, sabemos que somos los dos y nos apoyamos, , no escondemos nuestros defectos e intentamos convivir con ellos, nos contamos todo, confiamos, pedimos consejo, opinión. La casa la llevamos  juntos y eso es muy bonito. La parte en la que intento estar más atenta es que al ser solo dos, un adulto y un niño, Nico está acostumbardo a estar conmigo, no hay hermanos ni más adultos, somos él y yo, y es bueno que pase tiempo con niñ@s de su edad. Nuestra casa es muy tranquila, no hay discusiones y está siempre en silencio ¡aunque parezca increíble! ;.). A veces un poquito más de marcha no viene mal, pero para eso ya tenemos a sus amig@s que vienen de visita siempre que quieren. Nuestra casa está abierta.

¿Cómo te enfrentas a la parte más emocional, a no compartir las preocupaciones que puedan surgir en la educación de Nico?

A veces se puede hacer duro tener que tomar todas las deciciones sola y no poder compartir o contrastar dudas o preocupaciones y es mucha responsabilidad sobre los hombros. Además como tiendo a querer ser «superwoman» y no dejar que me ayuden mucho porque «todo lo tengo que hacer yo» me lo cargo a la espalda. Siempre hay cosas que mejorar y esta podría ser una de ellas. El saber pedir ayuda cuando la necesito, aunque no es fácil.. La soledad o cansancio que pueda llegar a tener en ciertos momentos.

Tienes mucha complicidad con Nico, y se nota.

Imagino que además de por ser madre e hijo, y esa complicidad natural, la situación también hace que esto sea así. Nos sentimos unidos por todo y también, por qué no, por las circunstancias. Y así como se puede pensar que puede ser una relacion demasiado estrecha (ya he oido mas de una vez el tema de la dependencia), yo no creo en absoluto que esto sea así. Nico se queda en casa de amigos, va a los sitios solo, y es independiente. Aunque si, estemos unidos, pero creo que una cosa no quita la otra.

¿Crees que Nico es más maduro que otros niños? 

Nico es maduro para algunas cosas pero no estoy segura si es por su forma de ser ya de nacimiento o por las circunstancias que le ha tocado vivir.

El estar solo conmigo puede hacer que esto sea así, puede sentirse responsable de la casa, responsable de mi y es algo que intento evitar porque el tiene que ser un niño.

Inento mantener su espiritu infantil en todo lo que  y aunque luego nuestras conversaciones puedan ser bastante mantiene su lado infantil o preadolescente y yo lo fomento. si toca ir al skatepark se va, si toca hacer surf o pasar la tarde en un parque, se pasa..El que no se sienta responsable de situaciones que no le corresponden a su edad es una de mis prioridades. Y para ello tengo que sacar a relucir la niña que llevo dentro ¡Esto me ha ayudado mucho!. Viene muy bien olvidarse de todo y dejarse llevar por los niños.

Os gusta mucho viajar. ¿Notas aquí el hecho de ser familia monoparental?.

Sinceramente, para nada. He viajado desde que  Nico era un bebé de meses y para mi nunca ha supuesto un problema sino más bien una delicia. De las cosas que más disfrutamos los dos es viajar juntos. Son momentos en los que nos unimos mucho más aún, cuando no hay obligaciones, ni horarios, examenes, extra escolares, etc por medio.

Aprovechamos los viajes para hablar mucho, descansar, disfrutar, pasear, conocer, y nos viene muy bien. Ahora Nico ya es autónomo pero he viajado con él en silla a muchos lugares y siempre ha sido maravilloso. Se ha adaptado a todo muy bien, y yo también me adapté a sus ritmos. Una de las cosas que aprendí rápidamente al viajar con Nico es que el ritmo era otro, y muy chulo también. Más lento, esta cosa de «no hay que verlo todo», simplemente disfrutar de un día en un parque si es que cuadra, o si no se sale de casa pues no se sale. Otro ritmo, disfrutar de las vacaciones sin agobiarse. A nosotros nos ha ido genial y hemos viajado mucho.

¿Hay ayudas a familias monoparentales o es un mito? 

Las familias monoparentales no tenemos una definición legal clara, como puede ocurrir en las familias numerosas y esto hace que seamos un colectivo un poco «abandonado».

Creo que si que habría que romper una lanza por nosotras, por estas mujeres que sacamos la familia adelante con un solo sueldo, cargando con la responsabilidad de ser madre sin otra persona que ayude. La responsabilidad y carga emocional que todo ello conlleva. Si que pienso que debería ser debatido y analizar acciones en las que se nos podría ayudar en muchos aspectos. Me gustaría que este tipo de familia como la mía tuviera más visibilidad, no se viera como algo «raro», no estuviera estigmatizada por gran parte de la sociedad, no tuviera que rogar para aparecer en igualdad de condiciones con otro tipo de familias. Hay mucho que luchar y un gran camino por andar porque si que creo que es un tipo de familia muy denostada a lo largo de muchos años y eso está clavado.

¿Notas este estigma del que hablas en tu vida?  

Aunque te parezca increíble la respuesta, si. Lo noto en muchas situaciones. Ya desde que iba con el carrito y notaba las caras de pena de la gente, hasta socialmente donde muchas veces siento que me excluyen por no tener un hombre al lado. Tengo la suerte de que me lo tomo todo con naturalidad y no tomo nota, pero sin duda alguna el ser madre sola también lleva un esfuerzo extra en muchos campos como el social. Personalmente a NIco le educo para que no se sienta diferente, aunque es inevitable que en algún momento de su vida se plantee el por qué el no tiene una familia como el resto. Siempre le he dicho la verdad, adaptada en cada momento a su edad, pero siempre siempre la verdad.

¿Algún consejo para madres en la misma situación? 

No soy muy de dar consejos, pero si me gustaría contar que nunca he sentido que mi familia sea diferente a ninguna otra. Creo que tengo problemas y alegrías como todas, y sobre todo lo que más valoro y lo que intento siempre es ser natural. Me daría pena si otras mujeres en esta situación la vivieran como algo más dramático. Para eso tengo la suerte que siempre he sido natural y relajada al respecto. Nico esto lo sabe y lo siente, y así hace que todo sea más fácil. Mi consejo sería desdramatizar porque no es ningún drama y naturalidad porque es algo precioso. Hay muchos cambios que hacer a nivel legislación y social, pero también creo y confío mucho en los cambios a nivel personal. Por ahí se empieza, así que nos toca a nosotras defender lo nuestro y luchar por nuestra familia.

Gracias Lucía por darme la oportunidad de contar mi historia que nunca había hecho. Tu blog me parece el lugar ideal para hablar de ello, en esta sección tan maravillosa y que ayuda a tanta gente y que para mi es como estar en mi casa. Gracias de nuevo.

Si te ha encantado como María nos ha contado su experiencia como madre soltera y quieres leer sobre otras maternidades, Mer Zubi nos cuenta que ella no es madre, y Ana nos cuenta que su hijo tiene altas capacidades.

You Might Also Like

5 Comments

  • Reply mamá puede diciembre 3, 2018 at 7:26 am

    Me ha gustado mucho la entrevista, especialmente la complicidad que tienen madre e hijo

    • Reply Baballa diciembre 3, 2018 at 4:10 pm

      Muchas gracias 🙂

  • Reply Vir febrero 3, 2019 at 8:20 pm

    Como me ha gustado este post, Lucía. Yo también soy madre en solitario de manera, digamos “especial”, pues me quedé viuda cuando Emma tenía 7 meses y me he visto reflejada en muchas cosas. De esta maternidad tampoco se habla, una viuda joven no es habitual. Gracias por dar visibilidad distintos tipos de maternidad, genial idea!!!!

    • Reply Baballa febrero 4, 2019 at 6:25 pm

      Hola Vir
      Me alegro de que te haya gustado. Por supuesto si quieres contar tu historia me mandas un mail y seguro que ayuda a mucha gente.
      Un beso fuerte.

  • Reply Mifertilidad octubre 11, 2021 at 10:51 am

    Nos encanta este artículo,
    Ser mamá es una de las experiencias que nos da la vida, más maravillosa del mundo.
    Muchas mujeres optan por usar tratamientos de fertilidad.
    https://www.mifertilidad.es/
    Un saludo.

  • Leave a Reply

    Información sobre protección de datos

    • Responsable: Lucía Sández
    • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
    • Legitimación: Tu consentimiento
    • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
    • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
    • Contacto: infobaballa@yahoo.es.
    • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Suscríbete y recibe GRATIS!! mi check list con 15 ideas para crecer en Pinterest



    Responsable: Lucía Sández. Fin del tratamiento: Enviarte mis contenidos. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: infobaballa@yahoo.es.