maternidad

No soy madre

Dentro de la sección maternidades diferentes hoy hablamos de no maternidad con Mer Zubi.

Foto: Mer Zubi por Lucía Marcano

El reto de este año en el blog vino de una lectora, Ana, que me habló de su maternidad con un niño de altas capacidades. Gracias a esta oportunidad pensé que quería hablar de cómo vive cada una su maternidad.

Es una sección que cuesta sacar adelante porque no todo el mundo está dispuesto a contar su historia, pero yo sigo apostando por ello. Creo que nos enriquece a todos ver cómo lo viven otros.

 

El post de hoy se enmarca en esta sección. Mer Zubi nos hablará de su no maternidad.

 

Mer y su hermana Elena han creado una prestigiosa marca de bolsos y complementos Zubi Design. Pero no sólo eso, Mer es una innovadora incansable y siempre está «argallando» algo como decimos en Galicia.

 

En casa somos muy fans de los zubis y tenemos unos cuantos 🙂

No puedes perderte sus post en el blog y sus podcasts siempre inspiradores.

 

Un día hablamos por instagram largo y tendido y la conversación derivó en ¿me cuentas tu experiencia? tuve suerte, me dijo sí y aquí está hoy para contarnos que no es madre.

Te dejo con ella. A mi el post me ha gustado muchísimo y espero que a vosotros también.

No soy madre, por Mercedes Zubizarreta

Me pide Lucía que os hable de maternidad, aunque en mi caso os voy a hablar de no maternidad que es el tipo del que yo formo parte.

Cuando eres pequeño las cosas parecen todo o nada, cuando ves gente mayor casada piensas que son padres, no existe otro formato familiar en tu cabeza, y desgraciadamente esto nos lastra mucho en nuestra vida adulta.

Pero familias hay muchas, y ser familia va mucho más allá del número de miembros que la componen o su tipo de vida. Reconozco que siempre pensé que mi vida sería de una forma muy standard, pero pese a no ser ninguna locura hay algo que siempre me acompaña y me marca especialmente, que es ser una familia de 2.

 

Los ritmos de la gente van a diferente marcha que los míos. Cuando estás en la década de los 20 te dedicas a divertirte y encontrar a tu pareja. Los 30 años te los pasas sin dormir, cansado y trabajando a destajo para salir adelante, sin lujos excesivos y dedicando todo tu tiempo libre a tus hijos. La década de los 40 te empiezas a liberar y los 50 los hijos se van de casa y empiezas a reencontrarte contigo mismo. Pues nada de lo anterior se cumple conmigo, nada!

 

Me casé la primera, a los 24, y desde entonces no he parado de trabajar y de evolucionar en todos los niveles, pero hubo un momento en el que casi todos mis amigos desaparecieron. Sus prioridades eran otras, y ni los horarios ni las ganas eran las mismas. En algunos casos me encontré con amigas divertidas, con inquietudes culturales y con ganas de llegar lejos profesionalmente que la maternidad las convirtió sólo en madres. No critico en absoluto que alguien quiera centrar su vida en sus hijos, no me malinterpretéis, pero cuando toda tu vida consiste en hablar de pañales y colegios es difícil tener una conversación conmigo. Por mi parte intentaba quedar con algunas, pero poco a poco nos fuimos distanciando por no estar en el mismo momento.

 

Por otro lado, tengo amigas a las cuales la maternidad las ha abierto al mundo, las ha hecho trabajarse desde dentro y nutrirse para ser su mejor versión para si mismas y para sus hijos. Son empresarias, arquitectas y hasta amas de casa que pasan su tiempo libre prioritariamente con ellos, pero que cuando salimos a cenar también arrasan con opiniones de libros que han leído o temas de actualidad.

 

Por supuesto tuve una época de descoloque, en la que me quedé muy sola y no sabía que hacer, tampoco quería ser una veintiañera constante de marcha, así que me quedaba en casa. Mis horarios, poder adquisitivo e inquietudes no coincidían con todos, así que mis grupos de amigos cambiaron y ahora son muchos más. Tengo amigos de blogs, amigos empresarios, amigos de clases, amigos de yoga… y mis grupos de siempre con los que quedamos cuando podemos.

 

Como matrimonio siempre digo que somos de titanio, cuando eres sólo 2 hay veces que no hay nada más de que hablar o discutir y tienes que esforzarte doble por seguir unidos y divertidos. Cuando hay hijos al final hablar del cafre de X o la profe insufrible da para horas y horas de sobremesa, sin contar las actividades extraescolares, pero cuando no los hay casi todos los planes son juntos y hablando de cosas similares, así que hay que currar.

 

Así que aprovecho lo bueno que tiene ser 2 para apuntarme a cursos a horas intempestivas, ir a festivales de música, viajar, cenar un martes de improviso en un sitio que se me ha ocurrido y vivir de forma bastante libre. También para tener menos cargas, menos cosas, llevar la mochila más vacía y disfrutar de ello, que quizás es lo más difícil.

 

Mi prioridad en la vida no son mis inexistentes hijos, si no que seamos felices, pero sobre todo ser feliz yo misma y ser la mejor versión para mi, ya que no debo ser tan ejemplo para nadie. Este último punto es lo que yo creía, pero al montar zubi me dí cuenta que si era ejemplo para muchos, y que quizás mi maternidad era eso. Yo me he impuesto que tengo que hacer lo que otros no pueden, ayudar, colaborar, crecer y montar un gran negocio donde dar trabajo a mucha gente, y ese será mi legado y mis hijos. Por cierto estos hijos comen más que una familia de 8!

 

En este texto no he entrado en si mi opción es elegida o impuesta, es algo personal que prefiero dejar para mi, pero en ambos casos la vida debe ser similar. Creo que todas las maternidades o vidas de mujeres deben perseguir lo mismo, ser felices, estar realizadas y respetadas, ya seas madre o no.

 

Mil gracias Mer por contarme su experiencia.

You Might Also Like

11 Comments

  • Reply Cristina. Cosas de Infantas junio 8, 2018 at 2:31 pm

    Me ha parecido interesantísimo. Nunca se me hubiera ocurrido contar la maternidad desde la no maternidad. Enhorabuena a Mer y a ti.

    • Reply Baballa junio 8, 2018 at 2:32 pm

      Gracias Cristina, fíjate que yo lo tenía claro, y tuve la suerte de que Mer me dijo sí cuando se lo pedí.
      Besos

  • Reply Inma junio 8, 2018 at 8:52 pm

    Muchas gracias por presentarme a Mer, y
    sobretodo por tu mente inquieta e ideas geniales.
    Gracias

    • Reply Baballa junio 11, 2018 at 8:59 am

      Hay que reinventarse, aprender de los demás y tener ilusión por lo que haces 🙂 gracias por pasate Inma.

  • Reply Ichi junio 9, 2018 at 10:06 am

    Post TOP!!!! Y aquí losdice una madre de dos!! Me encanta ver que cada vez loas importante para las personas es ser felices! Que es lo MAS importante ❤️

    • Reply Baballa junio 11, 2018 at 8:58 am

      Qué bien que os haya gustado. A mí también me pareció súper interesante.Gracias

  • Reply Miriam junio 10, 2018 at 11:17 pm

    Me ha encantado. Enhorabuena.

    • Reply Baballa junio 11, 2018 at 8:58 am

      Hola Miriam, muchas gracias.

  • Reply Conchi Garcia junio 12, 2018 at 11:06 am

    Yo creo como Mer que la prioridad en la vida de todo el mundo debería ser «se feliz». Porque sólo si eres feliz puedes hacer feliz a los demás.

    Y hay mil opciones de familias en la vida, pero en todas deberíamos tratar de seguir aprendiendo, desarrolándonos y encontrando el tiempo para uno mismo.

    Gracias Mer por contar tu punto de vista (y a Lucia por buscar siempre nuevos retos)

    • Reply Baballa junio 13, 2018 at 8:45 am

      Conchi totalmente de acuerdo contigo. Y muchas gracias por seguir animándome a reinventarme, la verdad es que parece que veo otra vez el rumbo que quiero tomar con todo esto.
      Muchos besos

  • Reply Soy madre soltera - Baballa un blog de familiaBaballa un blog de familia noviembre 30, 2018 at 10:31 am

    […] como madre soltera y quieres leer sobre otras maternidades, Mer Zubi nos cuenta que ella no es madre, y Ana nos cuenta que su hijo tiene altas […]

  • Leave a Reply

    Información sobre protección de datos

    • Responsable: Lucía Sández
    • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
    • Legitimación: Tu consentimiento
    • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
    • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
    • Contacto: infobaballa@yahoo.es.
    • Información adicional: Más información en nuestra política de privacidad.

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    Suscríbete y recibe GRATIS!! mi check list con 15 ideas para crecer en Pinterest



    Responsable: Lucía Sández. Fin del tratamiento: Enviarte mis contenidos. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: infobaballa@yahoo.es.