Hacía tiempo que no hablábamos de recetas. A mi padre le encanta la tarta de queso al horno. La «otra» no le gusta nada, así que esta receta encontrada por mi hermana es perfecta.
Ingredientes
- 75 gr de mantequilla
- 12/14 galletas tipo digestive
- 375gr de queso fresco de burgos
- 375gr de queso crema
- 5 huevos medianos
- 1 cucharada de extracto de vainilla
- 200gr de nata
- 65gr de harina fina de maiz
- 150gr de azúcar glas
- papel de horno
- molde desmontable de 26 cm, yo no tenía y lo hice en un mini molde y en otro normal cuadrado.
Mete las galletas en la picadora hasta que tengas un polvillo. Si no tienes trituradora mete las galletas en una bolsa y con un rodillo harás la misma operación, pero con un poco más de trabajo.
Pon el horno a precalentar a 175º.
Derrite la mantequilla y mezcla con las galletas.
Pon papel de horno en el molde y luego la base con la mezcla de las galletas.
Unta el molde con un poco de mantequilla en los bordes para que no se pegue la tarta.
Reservas y metes en el frigo.
Empezamos ahora con la tarta
Machaca el queso fresco en un bol.
Añade el queso crema y lo mezclas todo con una varilla hasta que quede homogéneo.
Separa las 5 claras de las yemas y añade las yemas a la mezcla y removemos hasta que se quede todo integrado.
Añadimos la cucharada de extracto de vainilla y mezclamos de nuevo.
Es el turno de la nata, integramos y añade la harina.
Ahora por otro lado añade el azúcar glas a las claras.
Mezclamos los dos partes hasta que se integren ambos.
Echa en el molde y ponemos en el horno durante una hora y cuarto. Si tras esté tiempo no se hubiera dorado por encima, sube el horno a 180, pones el calor arriba y lo dejas 5 minutos más o hasta que se dore.
Para comprobar que esté lista podemos pinchar con un palillo y comprobar si sale limpio.
Lista, la desmoldas con cuidado y ya tienes una buenísima tarta de queso al horno.
No es una tarta que sepa muchísimo a queso por si eso te preocupa. Si te ha gustado, tenemos más recetas sencillas para ti.
Pd. Puede que te preguntes por qué hice dos, una en un mini molde y otra en un molde normal. Pues te cuento, si hago una tarta y la quiero llevar a algún sitio siempre hago una a parte para probarla, no vaya a ser que esté horrible y quede fatal.
Pruebo la pequeña y si va bien la llevo 🙂
9 Comments
Que buena idea la de hacer una pequeña para probarla…. siempre voy con miedo cuando llevo una a un cumple, al trabajo etc….
gran idea… una vez nos trajeron un bizcocho de nuez que olía que te mueres, recién hecho, con mucho cariño….. yo no podía esperar ni a que templara…y… sal!! en vez de azúcar le había echado sal!!!! lo bueno es que él nunca se enteró porque no la comimos (o intentamos comer) delante de él… eso sí, no veas el antojo que tengo desde entonces…
ayer nos acordamos mucísimo de ti…fuimos as Fragas do Eume… y precioso todo pero sólo alquilan las bicis eléctricas en verano… así que tenemos que volver… y, por cierto, a la vuelta paramos en Betanzos y están con la fiesta de la torilla mmmmhhhh
y, por cierto…. la tarta de queso, para traspasar la pantalla y darle un bocado! qué pintaza!!!!
Gracias hija por este post !!!!
Acabo de notar que aunque no soy un lector instagramero (en la vida 1.0 soy un súper) , ni me pinto las uñas guay , ni hago cocina rápida tengo alguna virtud
Hola Lucía! Me he puesto a hacer la tarta y me he dado cuenta que falta la temperatura inicial del horno….dices poner subir a 180 en caso de que no se haya hecho, pero falta la temperatura a pones desde el principio no???
Si que estaba puesto a 175 🙂
besos
La hice y me salió buenísima, ¡la mejor receta de tarta de queso que he hecho! Muchas gracias 🙂
Hola María, me alegro, la verdad es que sí está buenísimas. Gracias por pasarte. Besos
[…] en casa de mis padres es un tema serio. Vamos probando tartas, la que hacíamos hasta el momento es esta, pero ha sido desbancada por la tarta de queso de La […]