¿habías oído hablar alguna vez de los local guide de google?
Gracias a ellos este verano hemos dado en el clavo, gastronómicamente hablando, y por eso la vuelta al cole ha llegado con unos cuantos kilos de más. Te cuento.
Mi amiga Quintano, bueno su familia entera, es de esas personas que no le da pereza nada y que es capaz de desviarse unos cuantos kilómetros si con ello van a comer de vicio y hablo de muchos kilómetros.
Este verano estuvieron en Galicia con nosotros y salió el tema. Los llevamos a comer a un sitio y ella hizo fotos de la comida, para luego subirlas a google.
Y claro, preguntamos.
Resulta que google, a través de google maps, tiene un programa llamado local guide, que como su propio nombre indica son personas que “ejercen” de guías locales.
¿cómo funciona?
Estás de viaje, no has planeado nada y es la hora de comer.
Te vas a google maps y una vez que te haya ubicado en la posición, abajo te pondrá, “comer y beber cerca de aquí” y ahí eliges.
Tienes de todo dividido por categorías, mejores lugares para comer, para comer barato, cafeterías, copas….
¿cuál elijo?
En general lo ideal es que tenga una puntuación de 4,3 en adelante y muchas reseñas. Si tiene un 5 pero 1 reseña no es significativo, pero si tiene un 4,7 y doscientas y pico reseñas, casi con toda seguridad habrás acertado.
Mi tio es muy buen comedor conoce, muchos, muchísimos restaurantes así que hicimos la prueba con algunos de sus preferidos y efectivamente tenían una buena puntuación.
Para muestra un botón, este restaurante de La Coruña, uno de los favoritos en la familia y la puntuación es de olé.
Haz lo mismo con tu ciudad a ver si pasa lo mismo, busca tu restaurante favorito y mira qué puntuación tiene.
¿por qué te fías?
Las reseñas que hay publicadas son de usuarios reales, que dan su opinión porque les da la gana, nadie les paga por ello, si obtienen unos beneficios de google, pero eso te lo cuento en otro post.
Todas son publicadas al contrario que sucede con otro tipo de páginas que, según me ha dicho algún propietario de algún local, ocultan comentarios buenos para presionar al establecimiento y que pague una suma.
Cualquiera (con una cuenta de google) puede publicar una opinión, poner fotos y lo que te ha parecido. Las reseñas las hay desde las más escuetas, hasta personas súper aplicadas que casi te cuentan a cuantos grados estaban comiendo.
¿puedes no dar en clavo?
Sí, este verano de todos los restaurantes a los que fuimos uno fue un auténtico fiasco. Estábamos de excursión y elegimos con las opciones de google (buena puntuación y muchas reseñas) y resulto que nos atendieron regular.
Pero nos pasó solo una vez de unas cuantas que utilizamos el «servicio» local guide de google.
En casa nos encanta comer así que me hice local guide google y ya estoy en el nivel 4, pero esto te lo cuento en otro post que sino se hace eterno. Siguiente capítulo ¿por qué ser un local guide de google?
Y si te vas de viaje, y necesitas un mapa, recuerda que google maps se puede utilizar sin datos, aunque ahora sin roaming no sé si tiene mucho sentido.
Gracias Quinta, siempre aprendo cosas alucinantes contigo.
7 Comments
Yo cuando viajo, suelo usarlo mucho para buscar donde comer que esté bien cerca de donde me encuentre en ese momento. La verdad es que luego yo no suelo comentar.
Hola Mari Carmen
Pues yo la verdad no tenía ni idea, pero desde que lo sé comento, me parece muy útil para otros viajeros, cosas del tipo, no se puede pagar con tarjeta cosas así me parece muy útiles.
Yo me animaría, además google te da promociones 🙂 tengo que escribir ese post sobre todo esto.
Besos
también he aprendido y ya soy local guise !! Los quintano no dejan de enseñarnos …. Seguiré comentando
Pues yo tampoco sabía que existía y me parece muy buena idea, así por lo menos tienes alguna referencia cuando estás en un sitio que no conoces.
Gracias por contarlo.
Pues fíjate, yo nunca me había fiado porque pensaba que quien ponía los sitios eran los dueños, y como que pasaba. Voy a probar con mi ciudad y algún sitio que conozca. Gracias por las explicaciones 🙂
[…] su día te hablé de los Local Guide de Google. Pues bien ahora resulta que puedes seguir a tu local guide favorito y no perderte ni un sitio que […]
[…] Las comidas las hicimos casi siempre fuera, solíamos estar de excursión pero las cenas siempre en el alpendre de la casa. Para acertar con el tema comidas la opción es siempre mirar google maps y hacer caso a los local guides. […]