Como cada año por estas fechas hablamos de nuestro calendario de adviento y este año lo haremos con La Lechera. Con ellos hemos hecho ya 3 manualidades originales con sus vasitos ClinkClink y nuestro calendario de adviento tenía que ser con los vasitos sí o sí.
Te voy a contar como fue el proceso para hacerlo. A los niños les gustó especialmente el año en el que hicimos un calendario de adviento con mini piñatas , eso de romper el papel les gustó mucho, así que este año pidieron lo mismo. Otro de los requisitos que querían era que no se viese la sorpresa que venía dentro.
Así que con estas dos premisas hicimos nuestro calendario.
Vas a necesitar:
- Tus yogures favoritos, La lechera. Hemos elegido el buenísimo de galletas maría. Son de mis galletas preferidas, maría dorada, así que te puedes imaginar lo que me gusta el yogurt, está… de muerte.
- Papel de seda, nosotros hemos elegido color dorado porque, después de años de cambios de colores, la navidad me gusta tradicional, blanca, roja, verde y dorada.
- Cordón bonito, cuerda, lo que más te apetecezca.
- Tijeras, una goma elástica, lápiz, papel, boli.
- Pegatinas con números o sin ellos pero habría que ponérselos. (los nuestros son de Tiger)
- Ideas para meter en los días del calendario de adviento.
La idea es devolver los vasitos ClinClink a su estado original, es decir tapados.
Lo primero que hay que hacer es saber y tener claro lo que queremos meter en cada uno de los 24 números. Este año hemos dejado de lado los bombones y serán todo planes: eliges merienda, cenamos en el salón viendo una peli, vamos al cine, baño relax, hacemos galletas, nos acostamos tarde…
Como uno de los requisitos era que no se viese lo que había dentro de cada día, pintamos todos los vasos con pintura de spray. Para que no quedasen pintados sin más les puse unas pequeñas pegatinas para que luego al quitarlas se quedase el vaso con topos.
Una vez secos introducimos todos los planes en los vasos y los tapamos. Con el papel de seda se hace un círculo y lo ponemos de tapa.
Truco: pones el papel, luego una goma elástica, así logramos que el papel quede tenso, atamos el hilo alrededor y luego quitamos la goma. En las fotos puedes ver todo el proceso
Repetimos esta operación con los 24 números, y luego les colocamos la pegatina correspondiente.
Buscamos una caja chula y listo ya lo tenemos y cumple las dos funciones que querían los niños, todo es sorpresa y pueden “destrozar” el papel.
Por otro lado cumple la mía, que sea bonito y acorde con la decoración navideña.
Y ahora a disfrutar de todos los planes y esperar que llegue la nochebuena.
14 Comments
Me encanta !
Muchas gracias Alicia 🙂
y digo yo, de donde sacas tantas ideas??? 🙂 Genial
Gracias guapa
Pinterest y mi cabeza todo el día con el vasito clink clink en la cabeza pensando jajajaj besos Mónica.
¡Me encanta! Este año me aplicaré con los yogures (a mi niño no le gustan) y para el año que viene que mi hijo ya es más consciente lo hacemos sin falta. Eres genial.
laura muchas gracias!!!
Me encanta la idea !!! Ya voy tarde para conseguir tantos yogures pero me lo apunto para la próxima Navidad
Me has salvado la vida. Gracias
Me parece súper buena idea!! Y además, es monísimo!
Es chulísimo y sencillo de hacer, que es importante… 🙂
Este año por fin no me ha cogido el toro y lo he preparado a tiempo. ¡Mañana es el día! Ganas ya de que abran el primer sobre… ^_^
http://bit.ly/calendario-adviento-sobres
Qué bonito Lucía! Yo me he traído tarros de La Lechera a Alemania porque me encantan 🙂
¡Qué chulo!
Este me lo apunto para otros años, este año estoy contentisima con el que he hecho!
Es una idea buenisima!Yo lo hice parecido hace un par de años. Envolví los regalitos en papel de seda rojo, y tambien tapé los botes con el mismo papel. Y los números pintados en blanco.
¡Qué original! Me encanta eso de regalar una experiencia, ver pelis juntos, ir por ahí, etc. lo único que no haría es elegir cena, qué peligro, ja, ja