Es un plato riquísimo y sano, hoy una receta menestra de verduras
Supongo que como todo, esto de probar ingredientes rarunos y súper sanos es una moda, una moda que está muy bien, si con ello logramos comer mejor, pero no es una moda para mí. A mí donde esté un buen guiso o unas lentejas o una menestra de verduras me ganan por la mano.
Supongo habrá multitud de recetas hechas de todas las formas, pero esta me gustó porque es facilísima, y porque básicamente son las verduras y ya… bueno y un poquito de vino. El «caldito» o jugo que se queda es el de las propias verduras.
Ingredientes:
- 150 g de judías verdes planas
- 140 g de zanahorias
- 120 g de cebolla
- 60 g de guisantes, en la receta original son congelados, yo los puse de bote y ni tan mal.
- 4 tomates cherry (o un tomate pequeño)
- 100 ml de vino blanco seco
- 50 ml de aceite
- sal gusto
- Pela las zanahorias y la cebolla, haz lo mismo con las judías, quita rabitos. Lávalas y córtalas en trozos grandes. Las introduces en el vaso 10 segundos a velocidad 4.
- Añade el aceite, los tomates y sal al gusto y sofríe durante 7 minutos, 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda. Con cubilete puesto.
- Añade el vino blanco y cuece durante 6 minutos, 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda. Con cubilete.
- Añade los guisantes y continu la cocción durante 3 minutos, 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda. Con cubilete.
- Si ves que las verduras no te han quedado suficientemente cocidas programa de nuevo 5 minutos más también a 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda.
Por cierto y hablando de recetas. Mucha gente de distintos ámbitos me ha recomendado el último libro de Isasaweiss, y me lo he comprado, tiene muy buena pinta. Lo que más me gusta es que no hay «ingredientes raros» . ¿lo tienes? ¿alguna receta que tenga que probar la primera? Cuéntame.
7 Comments
Me rechifla la menestra. También intento ingredientes raros, pero lo de la quinoa… ya te lo conté en otro post, me sabe a alpiste (suponiendo que supiera como sabe el alpiste…). Tengo el libro y lo primero que hice fueron las galletas de avena. Riquísimas… A ver, prefiero un donut de chocolate, pero mira, yo también estoy con «los juegos del hambre», así que, no está mal para quitar el gusanillo.
Bss
Soy fan de este tipo de recetas. Básicas y rápidas! Muy útil.
La receta tiene muy buena pinta, aunque la explicación me ha descolocado. ¿Velocidad cuchara? ¿Giro a la izquierda? Supongo que tenga que ver con alguna máquina de cocina, de seguro la Thermomix, pero una que es de cocina tradicional desconoce estas cosas. Igualmente la probaré, gracias 😉
Vale, ahora te voy a decir cómo mejorar la receta. Vas a la frutería de Mon, en la plaza de Lugo; compras la menestra que prepara él (todas las verduritas super frescas y cortaditas) y te la haces en un plis. Y el tiempo que te ahorras lo invertimos en un café. Mola, eh?
Pues me gusta la receta pero tendré que adaptarla a sin robot!
Que buena receta!! yo hago igual y para los niños a veces acompañado de polenta y les encanta 😀
Una buena receta, aunque sin termomix tardará un poco más, jeje, pero me la apunto!!
Yo tengo el último libro de Isasaweis y me encanta todo!! El Calabapizza ya forma parte de mi dieta semanal!! Te da mucha idea para combinar platos.