imagen: via
¿os consideráis a veces malas madres? Esta pregunta la hizo una amiga en uno de los grupos de whatsapp que tengo.
Me faltó tiempo para contestarle. Ella se estaba sintiendo mala madre por tener que irse a trabajar y dejar a su hijo con la abuela, le hubiese apetecido quedarse con él, arroparle y estar ahí para todo lo que pudiese necesitar.
Yo le dije que no, que no me consideraba mala madre, y por supuesto le dije que ella tampoco lo era. Más allá de fiestas bonitas, de tardes de manualidades, de hacer galletas o lo que queráis, una no se puede considerar mala madre por tener que ir a trabajar.
Mala madre es aquella que le hace daño a sus hijos de forma consciente, ya sea porque le falta un tornillo o porque está enferma, a parte de eso, no creo que haya malas madres.
Hay madres que trabajan todo el día, hay madres que lo dejan todo para pasar la mayor parte de su tiempo con sus hijos, hay madres que dan en adopción a sus hijos porque no pueden cuidarlos, no hay reglas, y todo debería ser respetado.
Una buena madre es la que, aunque tenga que trabajar, es responsable y llama a la abuela o a una amiga para que se quede con su hijo enfermo o lo deja todo, no trabaja y de dedica a ellos todo el día, una buena madre cuida.
Una buena madre se enfada con sus hijos, les castiga cuando lo ve necesario, no le castiga si decide que los quiere educar de otra manera, una buena madre escucha y educa.
Una buena madre da de comer a sus hijos, mejor o peor, pero intenta que siempre tengan algo de comer en el plato, aunque ellas no coman, tengan que pedir por la calle o sean ricas y compren la comida hecha todos los días, una buena madre alimenta.
Una buena madre viste a sus hijos, con ropa nueva, con ropa de segunda mano, con ropa de sus primos o con ropa de las mejores marcas, una buena madre viste.
Una buena madre abraza a sus hijos, les da besos, puede que no sea todo lo besucona que uno espere de ella, o no le guste mucho dar abrazos o por el contrario esté todo el día achuchando a sus hijos, una buena madre sobre todo quiere.
Basta ya de autoexigirse tanto que nos lleve a pensar que somos malas madres, basta ya de juzgar a la gente porque lo que hace o deja de hacer, cada uno hace las cosas distintas, ni mejor ni peor, solamente distintas.
Así que amiga, tú eres una buena madre, trabajas mucho, pero mucho, y das ejemplo a tu hijo todos los días de que la vida no es fácil y tienes que trabajar para que él pueda comer, pueda tener ropa con la que estar protegido, tenga un techo bajo el que dormir.
Sé que no es fácil, el gen de la culpa viene de serie con el gen madre y no se puede quitar, pero si podemos atenuarlo. A veces solo necesitamos que alguien nos recuerde que podemos equivocarnos, que ser madre no es fácil y es agotador, pero también es fascinante y muy muy gratificante y sobre todo que lo estamos haciendo lo mejor que podemos.
imagen: via
Por supuesto todo esto es aplicable a los buenos padres.
Y si queréis echaros unas risas con esto de las «malas madres», pasaros por la web de Laura.
38 Comments
No veas lo bien que me viene el post de hoy. Llevo un día de malamadre… Snif!!! Gracias Lucia
Ole, ole, ole !!! no podrias haberlo explicado mejor, me encanta tu post de hoy. Un beso fuerte de otra buena madre!
Brutal el post de hoy, me ha encantado!!!
Gracias Lucía.
Bss!
Glòria
Me ha parecido un post genial, ahora que espero mi segundo hijo, el ritmo de vida te hace a veces plantearte si lo estás haciendo bien, si les dedicas el tiempo adecuado, si voy a poder con dos…
El club de las malas madres es genial, le quita hierro al asunto y hace ver que no por tener fallos eres peor madre y consuela ver que a muchas madres les pasa y les preocupa lo mismo que a ti y además con un toque de humor!
un post genial! biquiños!
totalmente de acuerdo contigo Lucia, y Oleeee! por todas esas malas madres de las que laura habla en su blog.
https://unamadremotivada.wordpress.com/2015/01/27/deco-idea-d-i-y/
Madre mia Lu, me has sacado la tensión que llevaba en lágrimas de emoción. No sé si podré quitarme la sensación de «mala-madre» de encima, pero desde luego me doy cuenta de las «buenas-amigas» que tengo y eso vale un mundo.
Muchos besos
Paula
Es de lo mejor que has escrito!
Totalmente de acuerdo. Gracias guapa
Ha sido un placer leerte, Lucía…
Desde luego ser madre está muy por encima de formas, apariencias y decisiones. He oído a gente decir que los padres que se divorcian hacen mal a sus hijos… ¿y los que viven un matrimonio sin amor les hacen bien…? ¿Por qué nos empeñamos en pensar que lo nuestro es lo mejor para los demás? Sólo espero que lo mío sea lo mejor para los míos.
¿Te cuento cuál es la mejor madre del mundo? La mía, y dista mucho de ser perfecta. Ojalá mis niños digan lo mismo 😉
Un beso y gracias por este regalazo,
Ana
Cien por cien de acuerdo.
Hace como un año y medio escribí una reflexión en mi blog sobre lo que era en realidad ser una buena madre, y llegué a la misma conclusión.
En mi caso lo hice por esa guerra abierta con las formas de crianza, en la que solo una buena forma sirve y lo demás es malo. Yo creo que una madre cuida a sus hijos y les quiere, lo demás viene solo.
Un besín.
Muchas gracias, Lucía. Se ve que hoy os habéis alineado todas para hacernos pensar y soltar la lagrimita pero gracias. Espero que hasta cuando seamos madres basilisco gritando de cansancio y desesperación, en el fondo, seamos un poquito también buenas madres, superadas, pero madres al fin…
Genial, Lucía. Me quedo con dos ideas: el gen de la culpa viene de serie con el gen madre y el más importante, la buena madre quiere.
Gracias
Olé esa gran madre que es mi Lucy!!!
Pienso como tú aunque muchas veces la buena abuela me haya intentado hacer sentirme mala madre, pero dentro de mi sé que soy y seré buena madre, me digan lo que me digan o piense la gente lo que quiera pensar. A mi hijo no le falta de nada y yo hago todo lo mejor que puedo así que el sentido de culpa de ser o no mala madre la verdad es que no lo tengo, aunque entiendo perfectamente que muchas veces ésta sociedad, o determinadas personas nos puedan hacer sentir así.
Me voy a imprimir el port de hoy y lo voy a enganchar en la nevera Lucía. Muchos días te sientes mala madre porque se te ha olvidado ponerle el chandal, o porque no llegas a todo, o porque no puedes jugar toda la tarde con ellos, o por….
Así que cuando me vuelva a pasar me voy a releer tu post, que me ha encantado!!
Besos Lucia.
Es un post muy bonito y hace reflexionar.
Estoy de acuerdo en que el gen de la «culpa» es culturalmente muy femenino y está sobreexplotado.
Ser una buena madre es algo diferente a ser una madre «perfecta» máxime cuando esa perfección es por definición imposible y cuando cultural y socialmente lo que era perfecto hace una o dos generaciones no es aplicable hoy en día y está obsoleto. El mundo se aceleró y cambia demasiado rápido para que patrones antiguos de comportamiento puedan ser válidos ahora. Creo que entender eso es liberador.
.
Juzgar significa formar opinión sobre algo o afirmar por comparación sobre algo, no es un verbo maligno y es lo que hacemos a diario sobre casi todo, incluidas nosotras mismas y las otras personas en sus distintos roles (personal, laboral…)
Lo que ya no considero al juzgar a nadie es que yo tenga una autoridad moral que me permita culpar (y menos castigar) y ese es el matiz. Como dice el dicho: cada uno en su casa sabe donde se cuelga el candil.
Leo asiduamente este blog porque juzgué (y sigo juzgando) que me resulta interesante, lleno de buen rollo, aunque hay cosas que comparto más y otras menos, y eso es parte de lo que me gusta, la diferencia, de eso aprendo y me enriquezco.
Hay mujeres que tienen hijos y no son «niñeras» y no se plantearon criar ni antes ni después de tenerlos. Algunas son responsables y honestas consigo mismas y se conocen bien y han buscado la manera de que sus hijos crezcan sanos y felices.Otras la han encontrado sin buscar (la vida suele ser generosa en esto)
En cambio otras madres hacen prácticamente dejación de funciones (incluso en las de delegar) tanto en la crianza como en otros aspectos de la vida.
Críar es un trabajo exige tiempo, dedicación, motivación y entusiasmo… requiere ciertas actitudes y ciertas aptitudes.
Estoy totalmente de acuerdo en que la gran mayoría hace lo que puede y más. En criar y educar y en otros ámbitos también. Y también creo que hay que justo eso hay que valorarlo enormemente.
Conozco a demasiadas madres estupendas que se juzgan severamente y además se culpan y son buenísimas madres!
Lo que definitivamente me enganchó a este blog es el optimismo y la buena autoestima que desprendes, creo que esa actitud es clave para todo lo importante, y críar lo es.
Ni un pero.
Muy bien escrito, muchas gracias!
Genial Lucía!!!
Unas pensando que sus hijos las echan de menos y otras que los nuestros nos echan de más jjjjj
No tenemos remedio.
Gracias, es lo k siempre he pensado en decirle a mi madre, es la mejor madre, y a mis tias, ellas tuvieron una gran maestra, mi abuela. Es lo k llevo tiempo diciendo a una amiga k lo pasa mal. Hoy he sentido k esas palabras me las decías directamente a mi, tb necesito k m lo digan, aunke se k no soy mala madre, a veces necesitamos k m nos lo digan.
GRACIAS.
P
Ni caso a Paula, que está ovulando
Lo veo
Impresionante!!! Gracias…no se puede explicar mejor.
Coincido contigo. Me gusta mucho la forma en que lo has expresado. Muy buen post. Un beso.
Que razón tienes al decir que el gen de la culpa viene de serie con el gen madre…recientemente me han operado y no he podido llevar a mi hijo al cole por las mañanas,el otro día le llevo el papá de una de sus amigas…pues con las prisas de que no llegasen tarde no le di un beso,que angustia pase todo el día hasta que volvió del colegio,soy tonta de capirote como diría mi abuela!!!
Gracias por el post Lucia creo que a veces nos exigimos demasiado a nosotras mismas!!!
NI más alto ni más claro se puede decir.
A quién no se le ha pasado por la cabeza, alguna vez, la idea de que quizá no era una buena madre?
Digo «no era una buena madre» porque me niego a pensar, a sentir, que alguna vez he podido ser una «MALA MADRE»: ser una mala madre es harina de otro costal. Sin embargo, pensar, por un momento que no se es una buena madre, quiere decir, ni más ni menos que en ese justo momento sientes (no razonas, estás sintiendo, eh?) que NO estás haciendo lo mejor para tus hijos y, normalmente, ése es un pensamiento/sentimiento que nos asalta en un momento de bajón emocional y, en consecuencia, no es real.
En ese preciso instante, ante esa situación concreta, creemos que NO ESTAMOS SIENDO TODO LO BUENAS MADRES que debiéramos, simplemente por comparación con el estándar que TODAS llevamos, como bien dices, tatuado en nuestros cromosomas y que socialmente no ha sido revisado y actualizado (a veces creo que con premeditación, alevosía y hasta nocturnidad).
Las que somos madres en esta época tenemos que nadar, muchas veces, contracorriente y rompiendo el hielo en muchos aspectos, lo que nos hace pioneras en una nueva forma de organizar nuestras familias, nuestro tiempo y nuestras vidas… pioneras, incluso, en la forma de educar y querer a nuestros hijos desde una forma de «maternidad consciente» que no acaba cuando nuestros hijos crecen y dejan de ser bebés. Las madres somos madres siempre, por encima de muchas otras cosas que también somos. Precisamente porque somos conscientes de que tenemos que repartir mucho más nuestro tiempo, por exigencias del guión, nos dedicamos a nuestros hijos de una manera muy intensa, cargada de emoción y de verdad.
Y, si alguien tiene alguna duda, que se lo pregunte a sus hijos…
Y, si aún no hablan, simplemente observad cómo os miran, cómo os reciben al llegar a casa o al recogerlos del cole, cómo os esperan, cómo os escuchan…
Preguntadles… Se desvanecerán todas esas dudas producto de un momento de bajón!!!
Lucía: un post precioso, lleno de emoción y fuerza. Me ha encantado. Gracias!
Bss
Hola Lucia,
Te sigo desde hace tiempo y muchas veces parece que me lees los pensamientos, supongo que lo que pasa que somos muchas viviendo una misma realidad y en la misma sociedad. Después de varios artículos y post leídos al respecto, y comprobar como unas a otras nos discriminamos o juzgamos, me quedo con esta frase de tu post:
«Basta ya de juzgar a la gente porque lo que hace o deja de hacer, cada uno hace las cosas distintas, ni mejor ni peor, solamente distintas».
Creo que el día que realmente entendamos e interioricemos esto, las cosas comenzarán a funcionar, tendámonos una mano entre NOSOTRAS en lugar de ponernos zancadillas y juzgarnos.
Un cordial saludo,
MªJosé Mohedano
Hola Mª José, es un ejercicio que deberíamos hacer todos y me incluyo, pero no hay como que te de palos la vida para que aprendas a no juzgar. Yo la no juzgo, me trae al pairo lo que haga la gente siempre y cuando no afecte a mi vida. Pero ya te digo que cuesta aprender. Ojalá algún día. besos y gracias
Esto me lo voy a colgar en el corcho de la oficina y me iré a leerlo cada vez que tenga un mal día.
Muchas gracias Lucía 🙂
Ole, Ole, y Olé !!!! Claro que somos buenas madres ; esto nos lo tenemos que repetir a menudo.
No somos perfectas pero tampoco debemos empeñarnos en serlo.
Precioso articulo, lo he compartido ,en facebook con mi cuñada que tiene 3 hijos, y le ha encantado , ENHORABUENA POR TU FANTÁSTICO POST Y GRACIAS POR COMPARTIRLO. FELIZ DÍA
http://lindaglam.blogs.elle.es living in the closet
Creo que una buena madre es aquella que se plantea si lo es una sola vez en la vida,….
Bonito post!!
Cris
Me encanta esta entrada. Cuando yo era pequeña mi madre trabajaba mucho y mi padre siempre andaba de viaje, mi hermano y yo nos quedábamos en casa con la señora Mila que era la que nos cuidaba. Pero recuerdo con mucho cariño los días que estábamos los cuatro juntos, eran maravillosos y en general ni a mi hermano ni a mi nos ha faltado nunca nada.
Ahora que soy madre, mi marido y yo decidimos que yo podría quedarme en casa a cuidar de nuestra niña, tiene 9 años y salvo por las vacaciones que se va a ver a los abuelos y a los aitites, y obviamente las mañanas de colegio y las tardes de talleres, no nos separamos. Y me encanta, no cambiaría por nada esto.
Yo no considero que mi madre por trabajar haya sido una mala madre, y tampoco me considero mala madre por no trabajar fuera de casa. Lo importante es saber que una vez que nuestros niñ@s nacen ellos se convierten en lo mas importante de nuestras vidas.
Ten una bonita tarde, Lucía. Saludos!
Ole, olé y ole
Muy cierto todo lo que dices, no podría estar más de acuerdo. A veces las madres nos exigimos demasiado, la culpabilidad viene de serie con el bebé: si nos quedamos en casa nos sentimos culpables por no trabajar (fuera de casa, se entiende) y si trabajamos nos sentimos culpables por no quedarnos con el bebé. En fin…
Genial el post de hoy. Te suelo leer pero rara vez comento, sin embargo este post lo merece, porque me ha parecido redondo. Me gustaría compartirlo pero yo no tengo cuenta en facebook, ¿podrías compartirlo en Google+ para que luego yo también lo pueda compartir (soy seguidora tuya)? Mil gracias.
Laura, muchísimas gracias. Se me había pasado totalmente compartirlo en goole+, gracias por avisarme! y gracias por compartirlo!!
Demasiadas redes sociales 🙂
Besos
Lucía
Vaya…qué bonito, me ha gustado muchísimo, da gusto leerte. Y cuánta razón… el gen de «mala madre» que nos viene de serie a veces juega muy malas pasadas. Besos
Estoy llorando!
Estoy llorando de emoción tras leer tus palabras. Justo lo que pienso desde hace tiempo. Estos días estoy un poco revolucionada con estos temas…gracias por tu entrada.
Supongo que todos nos hemos sentido malas madres alguna vez, que razón tienes en tu post.