Receta sencilla para familias que les gusta comer: los solomillos al minuto de mi madre.
Lo de solomillos al minuto no tengo ni idea de por qué es, por sí son solomillos, pero no, no se hacen en un minuto. Igualmente están riquísimos y son súper fáciles de hacer.
Ingredientes:
- Solomillos de cerdo, o varios en función de los comensales.
Huevo
Pan rallado
1 vaso de Vino BLanco
El primer paso y el que requiere más planificación es que el solomillo ha de quedarse «bañado» en huevo la noche anterior en la nevera como podéis ver en la foto 1.
Después de esto ya es fácil y requiere poco tiempo.
Al día siguiente pasas los solomillos por pan rallado y los fríes.
Han de estar un tiempo, sobre todo si son gordos para que no queden crudos por dentro y han de estar doraditos. pasos 2 y 3.
El siguiente paso es poner en la pota un poquito de aceite de oliva (paso 6), echar el huevo que os sobró (en mi casa siempre se aprovecha el huevo), añades también un vaso de vino y ahora sí, un minuto de reloj, de ahí viene el nombre.
Han de estar un minuto a fuego fuerte y listo para servir.
De chuparte los dedos, a los peques les rechiflan. Espero que disfrutes esta receta sencilla más en familia.
20 Comments
Jajaja Lucía! me imagino que ahora estarán de «pique» tus papis! jajaja! La receta es para chuparte los dedos! Y sencillita de hacer!! la hago seguro! y con el nene!!
WomanToSantiago
Mmmmmm, qué buena pinta tienen, esto hay que probarlo!!!
Felicita a tu mami de mi parte (así no se pone celosa!)
🙂
Pues habrá que probarlos porque pintan bien!!!
seriously?? Lo pruebo fijo!!
Qué ricos unos solomillitos. Dile a tu madre de nuestra parte que nos ha encantado la receta. Besos.
Todo lo haces tan facilito!! Gracias
hola Lucía, qué buena pinta, una preguntita qué tipo de vino, blanco????
Gracias guapa
Que buenísima pinta tienen!
Perfecta y rápida receta para el fin de semana…que una nunca sabe que cocinar!
Besitos
Hola Lucía:
La receta ya la conocía.
La abuela de mi marido la cocina desde hace mucho y le llaman «Filetes al vino»
Me encanta tu blog y me sirve de inspiración muchas veces.
Bicos Iria
Madre mía qué pintaza tiene ese plato!!
(EL blog de la familia Baballa… mola!!!)
Jo con lo bien q te explicas siempre… oy no me enteré d los últimos pasosjejeje
Uy, qué buena receta que me apunto! No parece difícil, que es lo que me va a mí en la cocina: ni lo difícil ni lo que te lleve mucho tiempo, jejeje…
Chao!!
María Cañal B. o http://www.mystoriesproject.blogspot.com
Lo hago seguro, a mi dame algo facil que alla voy¡¡¡¡. Huele hasta aqui. Besos y feliz jueves.
No entendí eso del aceite de marcar los solomillos!! Ayúdame, Lucía. Me encanta la receta!!
Pues tengo que probarlo!
Pues dile a tu madre que tienen una pinta estupenda!
Muy buena pinta sí señor, aunque me has engañado con lo del minuto jajja
Lo que tiene una pinta tremenda es tu padre… qué bueno! creo que nos va a hacer reír un montón.
Besotes de una adicta!
Pues algo he debido hacer mal porque en un minuto no se ha evaporado el alcohol y ha quedado un gusto a vinazo que a mi me ha encantado pero a los niños no 🙁
Tarta
No, para nada, qué va, si bien ha salido, ha salido riquísimo! sólo que fuerte para los niños (3 años y 15 meses, angelitos). Con dejar evaporar el vino unos minutos, hacemos la receta apta para niños y todos contentos. Yo la que más!.
gracias y besos
Hola Lucia. Una cosilla, no se le añade agua en ningún momento? y el huevo es batido,no? Se me hace raro que se añada a la mezcla el huevo que ha estado macerando la noche anterior…
gracias por la receta!